Nutricionista destaca que el cálculo de raciones es fundamental para conseguir mayor estabilidad en los niveles de glucosa del paciente diabético
El cálculo de raciones es fundamental para conseguir mayor estabilidad en los niveles de glucosa en sangre en las personas diabéticas y reducir así el número e intensidad de los episodios de hipoglucemia, tener flexibilidad en la alimentación y mejor calidad de vida, según ha indicado Lourdes de la Bastida, nutricionista del Hospital Quirónsalud Córdoba.
La nutricionista, que ha impartido un taller en formato online, organizado por la Asociación para la Diabetes de Córdoba (Adicor) con el objetivo de promover la alimentación variada y equilibrada en las personas con diabetes, ha señalado que hay que controlar de manera exhaustiva que la dieta sea saludable.
En este sentido, ha explicado que existen diferentes herramientas para conocer cómo alimentarse adecuadamente en caso de tener diabetes y el método del plato es uno de los más recomendables. Este método consiste en que la mitad del plato debe incluir verdura, un cuarto del mismo lo deben ocupar alimentos proteicos (pescado, carne o huevo) y el otro cuarto alimentos con mayor contenido de hidratos de carbono (arroz, pasta, patata, entre otros). La cantidad de alimentos también se puede medir mediante una báscula, un vaso medidor o a través de guías visuales de alimentos o etiquetado nutricional, si el alimento está envasado. Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Asimismo, Lourdes de la Bastida ha mostrado la importancia de otros aspectos como el índice y carga glucémica de los alimentos y su combinación, debido a la influencia en la biodisponibilidad de los hidratos de carbono en el organismo. Los alimentos que presentan mayor índice glucémico serían pan, pasta o arroz blanco y lo que contienen un índice glucémico bajo son principalmente las verduras o frutas como la berenjena, calabacín, manzana o melocotón.
Además del índice glucémico debemos de tener en cuenta la carga glucémica del alimento, donde también se incluye la cantidad total de hidratos de carbono que contiene una porción habitual de consumo. Por ejemplo, la sandía presenta un índice glucémico alto pero debido a su bajo contenido en hidratos de carbono por ración de alimento, hace que su carga glucémica sea baja. En general, una alimentación con baja carga glucémica favorece el control glucémico.
Current events
Current events
- 16 de mayo de 2025
El Centro Médico Teknon acoge el Lipedema Open Day, una jornada para visibilizar y abordar esta patología...
El pasado jueves se celebró en el Centro Médico Teknon el Lipedema Open Day, una iniciativa organizada por el Instituto Dra. Ana Torres con el objetivo de divulgar y comparti...Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknon - 16 de mayo de 2025
Alonzo, nuevo fichaje del Leyma Coruña, ha pasado con éxito el reconocimiento médico en el Hospital Quirónsalud...
• El centro acompaña al club como Proveedor Médico Oficial en esta temporada y en la máxima categoría del baloncesto español.Hospital Quirónsalud A Coruñaen/health-centers/hospital-quironsalud-a-coruna - 16 de mayo de 2025
Tos persistente, laringitis, carraspera, asma o erosiones dentales: la otra cara del reflujo gastroesofágico
Más de 40 especialistas se reunieron el pasado viernes 9 de mayo en Policlínica Gipuzkoa en la III Jornada de Controversias en Patología Digestiva para debatir sobre casos cl...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaAparato Digestivoen/specialities/aparato-digestivo