Nutricionista destaca que el cálculo de raciones es fundamental para conseguir mayor estabilidad en los niveles de glucosa del paciente diabético
El cálculo de raciones es fundamental para conseguir mayor estabilidad en los niveles de glucosa en sangre en las personas diabéticas y reducir así el número e intensidad de los episodios de hipoglucemia, tener flexibilidad en la alimentación y mejor calidad de vida, según ha indicado Lourdes de la Bastida, nutricionista del Hospital Quirónsalud Córdoba.
La nutricionista, que ha impartido un taller en formato online, organizado por la Asociación para la Diabetes de Córdoba (Adicor) con el objetivo de promover la alimentación variada y equilibrada en las personas con diabetes, ha señalado que hay que controlar de manera exhaustiva que la dieta sea saludable.
En este sentido, ha explicado que existen diferentes herramientas para conocer cómo alimentarse adecuadamente en caso de tener diabetes y el método del plato es uno de los más recomendables. Este método consiste en que la mitad del plato debe incluir verdura, un cuarto del mismo lo deben ocupar alimentos proteicos (pescado, carne o huevo) y el otro cuarto alimentos con mayor contenido de hidratos de carbono (arroz, pasta, patata, entre otros). La cantidad de alimentos también se puede medir mediante una báscula, un vaso medidor o a través de guías visuales de alimentos o etiquetado nutricional, si el alimento está envasado. Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Asimismo, Lourdes de la Bastida ha mostrado la importancia de otros aspectos como el índice y carga glucémica de los alimentos y su combinación, debido a la influencia en la biodisponibilidad de los hidratos de carbono en el organismo. Los alimentos que presentan mayor índice glucémico serían pan, pasta o arroz blanco y lo que contienen un índice glucémico bajo son principalmente las verduras o frutas como la berenjena, calabacín, manzana o melocotón.
Además del índice glucémico debemos de tener en cuenta la carga glucémica del alimento, donde también se incluye la cantidad total de hidratos de carbono que contiene una porción habitual de consumo. Por ejemplo, la sandía presenta un índice glucémico alto pero debido a su bajo contenido en hidratos de carbono por ración de alimento, hace que su carga glucémica sea baja. En general, una alimentación con baja carga glucémica favorece el control glucémico.
Current events
Current events
- 21 de agosto de 2025
Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga
Los jugadores han comenzado la semana con la realización de pruebas cardiológicas, traumatológicas y maxilofaciales, así como análisis clínico. El viernes 22 tendrá lugar el...Hospital Quirónsalud Málagaen/health-centers/hospital-quironsalud-malaga - 21 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia será el Servicio Médico Oficial de The Ocean Race Europe 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia será el Servicio Médico Oficial de la escala en Cartagena de The Ocean Race Europe 2025, la vuelta a Europa a vela por equipos más prestigiosa ...Hospital Quirónsalud Murciaen/health-centers/hospital-quironsalud-murcia - 20 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar...
Un año más, cinco personas mayores de 65 años se preparan para afrontar uno de los entornos más exigentes del planeta en el Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz