Ojo vago: causas, síntomas y tratamiento
La ambliopía, también denominada "ojo vago", es una patología que consiste en la reducción de la visión, en uno o ambos ojos, como consecuencia de una falta de desarrollo y maduración neurosensorial del ojo durante los 8 primeros años de vida. En muy raras ocasiones afecta a ambos ojos. En el servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Sagrat Cor OMIQ, la Dra. Ana Fernández dispone de una gran experiencia en pacientes con ambliopía que afecta a un 5% de los pacientes pediátricos.
Se le conoce como ojo vago debido a que, con la falta de agudeza visual, el cerebro, que recibe imágenes de los dos ojos, se acostumbra a descartar la del ojo que no le proporciona una buena calidad. El mecanismo visual deja de transmitir imágenes al cerebro y ese ojo no se utiliza.
A pesar de ser una patología que se origina en la infancia, se puede prolongar a la edad adulta de manera permanente e irreversible si no se diagnostica y trata precozmente. El diagnóstico y tratamiento tempranos pueden contribuir a prevenir problemas a largo plazo.
¿Por qué se produce?
Hay diversas causas que producen ambliopía, entre las cuales se encuentran:
Estrabismo: Cuando en la infancia se da una desviación de los ojos, el cerebro del niño suprime la visión de uno de los ojos para evitar la visión doble.
En la miopía, hipermetropía o astigmatismo, ocurre lo mismo que con el estrabismo: el cerebro suprime la visión del ojo con mayor defecto refractivo y prioriza la visión con el otro ojo.
Cataratas congénitas, párpado caído (ptosis palpebral), u otras enfermedades retinianas son otras enfermedades que pueden interferir en el desarrollo de la visión durante la infancia.
¿Cómo se manifiesta la ambliopía?
En la mayoría de los casos, la ambliopía en el niño no se detecta hasta que acude a una revisión rutinaria por el pediatra, oftalmólogo u óptico. No obstante, se puede sospechar esta patología ante un comportamiento visual anómalo, como la desviación de un ojo, el hecho de que se acerque mucho los objetos a la cara para verlos bien, o que no identifique a familiares o conocidos en distancias largas.
Tratamientos
El tratamiento fundamental de la ambliopía es corregir la causa (estrabismo, defecto refractivo…), y a su vez, hacer "trabajar" al "ojo vago", normalmente mediante la oclusión de la visión del ojo sano con un parche o similar, durante un tiempo determinado (rehabilitación visual).
Prevención
La ambliopía se puede evitar y revertir con facilidad si se detectan y corrigen precozmente las anomalías que la producen, por ello es importante realizar una revisión oftalmológica a todos los niños antes de los 3 años de edad.
Current events
Current events
- 16 de mayo de 2025
El Centro Médico Teknon acoge el Lipedema Open Day, una jornada para visibilizar y abordar esta patología...
El pasado jueves se celebró en el Centro Médico Teknon el Lipedema Open Day, una iniciativa organizada por el Instituto Dra. Ana Torres con el objetivo de divulgar y comparti...Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknon - 16 de mayo de 2025
Alonzo, nuevo fichaje del Leyma Coruña, ha pasado con éxito el reconocimiento médico en el Hospital Quirónsalud...
• El centro acompaña al club como Proveedor Médico Oficial en esta temporada y en la máxima categoría del baloncesto español.Hospital Quirónsalud A Coruñaen/health-centers/hospital-quironsalud-a-coruna - 16 de mayo de 2025
Tos persistente, laringitis, carraspera, asma o erosiones dentales: la otra cara del reflujo gastroesofágico
Más de 40 especialistas se reunieron el pasado viernes 9 de mayo en Policlínica Gipuzkoa en la III Jornada de Controversias en Patología Digestiva para debatir sobre casos cl...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaAparato Digestivoen/specialities/aparato-digestivo