Olympia dispone de tratamientos innovadores para los trastornos respiratorios, del equilibrio o patología del ronquido
El prestigioso doctor Carlos Ruiz Escudero dirige el servicio de Otorrinolaringología de Olympia. Está integrado también por los doctores Mar Lasso de la Vega Zamora y María Sánchez Ocando, expertos en diferentes patologías de la especialidad. Titulados en el sistema nacional de la salud vía MIR, con amplia experiencia e implicados en proyectos docentes (Universidad Europea de Madrid y Universidad Francisco de Vitoria).
Según el doctor Carlos Ruiz Escudero el objetivo es dotar a Olympia del tratamiento de las patologías propias de la otorrinolaringología, oído, nariz, garganta y cuello. Desde la patología más común a la más compleja. "Disponemos de tratamientos innovadores para los trastornos respiratorios que afecten al desarrollo de la actividad deportiva. Para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los trastornos del equilibrio mediante realidad virtual o patología del ronquido, entre otras.
El doctor Ruiz Escudero afirma que abordan procedimientos quirúrgicos que no requieran hospitalización, asistidos por la tecnología de última generación. "Así mismo contamos con el apoyo del grupo Quirónsalud para intervenciones con ingreso en centros hospitalarios asociados al equipo", señala el doctor Ruiz Escudero.
Completan los servicios de esta especialidad, entre otros, la atención al paciente con patología relacionada con el buceo, la cirugía para mejorar la respiración nasal o los trastornos de la voz. "El desarrollo tecnológico nos permite realizar tratamientos mínimamente invasivos a través de técnicas quirúrgicas como la cirugía endoscópica de oído medio, abordaje endoscópico de los tumores de base de cráneo, las alteraciones de la deglución o la cirugía de implante coclear", destaca el doctor Carlos Ruiz Escudero.
Current events
Current events
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaUnidad del Doloren/specialities/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknonUrologíaen/specialities/urologia






