Operaciones de columna con recuperaciones en menos de 24 horas

El Dr. Ghassan Elgeadi Saleh, Jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud San José, ha creado un equipo con más de 9.000 cirugías con éxito a nivel nacional e internacional de intervenciones de esta tipología. Su objetivo como jefe de servicio es desarrollar nuevas técnicas que permitan reducir la agresión que suponen las técnicas convencionales.
Su técnica de endoscopia de columna avanzada consiste en la utilización de una cámara y una óptica aproximadamente de 3 mm de diámetro y los terminales laser para solucionar los problemas de columna. Entre las múltiples ventajas, está la recuperación en el mismo día, prácticamente sin dolor, reduciendo apenas a cero los riesgos de las cirugías convencionales y, en la mayoría de los casos, los pacientes salen del hospital andando a las pocas horas de la operación.
Otras ventajas de este tipo de intervención serían la mínima agresión de los tejidos y la rápida recuperación tras la cirugía, la visión de alta definición que no se puede obtener a simple vista o con microscopio, la incisión en la piel es de alrededor de 3 milímetros, disminuye el dolor postoperatorio, reduce la hospitalización -la salida del hospital es casi inmediata tras la intervención- y disminuye también el riesgo de complicaciones, permite el tratamiento de patologías tanto en el canal espinal como en el foraminal-extraforaminal, disminuye el riesgo de complicaciones degenerativas y de inestabilidad vertebral que puedan requerir cirugías más agresivas como la artrodesis intersomática (tornillos y barras), reduce el sangrado en comparación con la cirugía abierta o la microdisectomía y un menor riesgo de infecciones gracias a la mínima incisión que se realiza.
En cuanto a los resultados de esta técnica, los estudiados a corto y medio plazo son muy buenos, sin requerir revisiones o nuevas cirugías por complicaciones.
Simplemente se suele hacer control en consulta en los primeros 15 días tras la cirugía y al mes, y si se ha realizado implantación de células madre -en ocasiones se puede implantar células madre en el disco intervertebral dañado para estudiar su mejora clínica y su prevención en la degeneración evolutiva de la columna-, las revisiones son anuales para ver la evolución de mejoría del disco con una resonancia magnética.
Las patologías más comunes de la columna vertebral tratadas mediante esta técnica serían la hernia discal cervical, la hernia discal lumbar, la estenosis de canal, la artrosis facetaria, el esguince cervical, las lumbalgias mecánicas y las infecciones vertebrales.
Current events
Current events
- 20 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar...
Un año más, cinco personas mayores de 65 años se preparan para afrontar uno de los entornos más exigentes del planeta en el Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 19 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia revisa la salud de la plantilla del UCAM Murcia CB antes del inicio liguero
Los jugadores de la primera plantilla masculina del UCAM Murcia CB han pasado, un año más, sus reconocimientos médicos de inicio de temporada en el Hospital Quirónsalud MurciHospital Quirónsalud Murciaen/health-centers/hospital-quironsalud-murcia - 18 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Leyma Coruña.
• El centro acompañará un año más al club como Proveedor Médico OficialHospital Quirónsalud A Coruñaen/health-centers/hospital-quironsalud-a-coruna