Los padres deben estar atentos a la alergia a la fruta estacional de verano
Ahora que se aproxima el verano, no solo hay que prestar atención a los helados y sus componentes
si nuestros hijos son alérgicos a la leche, el huevo, los frutos secos o los aditivos. Hay una merienda rica, fresca y socorrida a la que, a buen seguro, recurrirán muchos padres en la época estival: la fruta estacional.
Y es que, como comenta la doctora Cristina Ortega Casanueva, responsable de la Unidad de Alergia y Neumología Infantil del Departamento de Pediatría y Neonatología del Hospital Quirónsalud San José
, "con la fruta también deben tener cuidado los progenitores de niños alérgicos a las rosáceas".
Pero… ¿se puede tener alergia a la fruta? Y… ¿qué es eso de las rosáceas? Las rosáceas pertenecen a una familia de plantas que incluyen muchas de las frutas que toman habitualmente los niños, especialmente en verano. Los pequeños con alergia a la manzana, la pera, el melocotón, la ciruela, la cereza o la fresa son alérgicos a las rosáceas.
Frutas de pelo
Sobre el melocotón existía la creencia de que era la "pelusilla" la que producía la alergia porque era irritante. También se relacionó con la piel, porque podía contener granos de polen adherido, pero actualmente se ha comprobado que son las proteínas que contiene la propia piel las causantes de la alergia a esta fruta. Por eso, podemos encontrar niños que sean alérgicos al melocotón con o sin piel. "Ante la duda, hay que evitar dárselo al menor y consultar con el pediatra especialista en alergia infantil", recomienda la doctora Ortega Casanueva. Por tanto, además de con el melocotón, se deberá tener especial cuidado con el albaricoque y con otras frutas de pelo (paraguaya o kiwi).

¿Y el melón y la sandía?
Debemos prestar también atención al melón y la sandía. Si el niño presenta picor en la lengua al tragar o alrededor de la boca, debe parar de comer la fruta en cuestión y tomarla medicación prescrita por su alergólogo pediatra. En el caso de que esto nunca le hubiese pasado con anterioridad, pero se presentara un episodio, deberá acudir al servicio de urgencias pediátricas más próximo.
Y como siempre recuerda la doctora Ortega Casanueva, "se aconseja a los padres tener siempre la medicación del niño preparada por si hubiese una reacción".
La alergia a las frutas es más frecuente a partir de la adolescencia y son los alimentos que producen más reacciones alérgicas en la población adulta.
Current events
Current events
- 5 de noviembre de 2025
Avances científicos, innovación y nuevos retos en fertilidad protagonizarán el II Simposio de Reproducción...
Un encuentro que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales los días 5 y 6 de marzo de 2026, en el Auditorio de la Mutua Madrileña, en Madrid.Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacionalReproducción asistidaen/specialities/unidad-reproduccion-asistida - 5 de noviembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz celebra su V Jornada de Ginecología y Obstetricia para Atención Primaria, centrada...
La jornada se enmarca en la estrategia de formación y coordinación entre niveles asistenciales del hospital madrileñoHospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 4 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios un robot quirúrgico...
El centro mostoleño ya ha realizado más de 200 intervenciones con esta técnica que optimiza los resultados en salud y experiencia de paciente, mejora el postoperatorio y acor...Hospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos





