Las pediatras del Hospital público Universitario General de Villalba ofrecen consejos para una “vuelta al cole” sana, exitosa y feliz, para los niños y sus familias

Las pediatras del Hospital público Universitario General de Villalba ofrecen consejos para una “vuelta al cole” sana, exitosa y feliz, para los niños y sus familias

Las especialistas destacan la importancia de retomar rutinas de sueño, la alimentación saludable y la actividad física en esta etapaLas especialistas destacan la importancia de retomar rutinas de sueño, la alimentación saludable y la actividad física en esta etapa
8 de septiembre de 2025
Hospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba
  • Retomar rutinas de manera progresiva, especialmente el descanso nocturno, ayuda a los niños a adaptarse mejor al inicio del curso
  • Una alimentación equilibrada, con frutas, verduras y comidas planificadas, es clave para el rendimiento escolar
  • El acompañamiento de las familias y el ejemplo de los adultos resultan decisivos para una vuelta al cole positiva

La vuelta a las aulas no siempre resulta sencilla para los más pequeños. Tras un verano marcado por la flexibilidad de horarios y actividades, el regreso puede generar resistencia o dificultades. En este sentido, la Dra. María Urretavizcaya, especialista del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario General de VillalbaEste enlace se abrirá en una ventana nueva -hospital público de la Comunidad de Madrid-, explica que lo principal es entender que después de un periodo estival largo y con mucho tiempo libre, retomar la rutina cuesta, y hay niños a los que les resulta más difícil que a otros.

Por ello, se recomienda preparar la transición con antelación. "Conviene organizar todo poco a poco, unos días antes del inicio de las clases, ajustando horarios y retomando rutinas. De esta forma, el cambio no es tan brusco y se afronta con más calma", añade por su parte la Dra. Rebeca González, residente del mismo servicio.

Alimentación y descanso, pilares básicos

Entre las prioridades para una buena adaptación, las pediatras destacan la recuperación de una alimentación equilibrada y la regulación de los horarios de sueño. "Tras el verano, en el que la dieta y las rutinas suelen relajarse, aconsejan volver a incluir abundancia de frutas y verduras, y evitar los ultraprocesados y la bollería, planificar las comidas con tiempo y predicar con el ejemplo en casa", señala la Dra. Urretavizcaya. En este sentido, recuerdan que tanto el desayuno como el tentempié de media mañana deben ser completos y equilibrados, incorporando fruta, lácteos y cereales, para mantener la energía y la concentración en clase.

Respecto al descanso, agrega "es fundamental para el rendimiento escolar y por ello recomendamos adelantar progresivamente la hora de acostarse y levantarse antes del inicio de curso", pero incide en la importancia de que lo mínimo que deben dormir los niños, independientemente de su edad, son nueve horas.

Actividad física y pantallas

Las especialistas insisten en la importancia de practicar deporte, no solo por sus beneficios físicos, sino también emocionales y sociales. "Un deporte de equipo puede aportar valores y relaciones distintas a las del aula", subraya la Dra. González. Para quienes no disfruten de un deporte concreto, sugieren mantener hábitos activos sencillos como caminar o subir escaleras.

En cuanto a las tecnologías, recuerdan que forman parte de la vida escolar y social de los niños, pero es fundamental acompañar y establecer límites claros para un uso responsable, evitando que sustituyan actividades como la lectura o el tiempo en familia. Además, recomiendan evitar el uso de pantallas durante las comidas, en la hora previa al sueño y hasta haber terminado los deberes.

El uso de la mochila escolar es otro de los temas recurrentes en estas fechas. Las profesionales recomiendan mochilas de dos asas anchas, adaptadas al tamaño del niño y que no superen nunca el 10-15 por ciento de su peso, y destacan la importancia de buscar soluciones como taquillas en los colegios para aliviar una parte de la carga diaria.

Un inicio de curso más consciente

Con la reincorporación a colegios y guarderías también aumenta la incidencia de infecciones comunes, como catarros, fiebre o gastroenteritis, algo esperable por la convivencia estrecha entre los niños. Sin embargo, los especialistas destacan que cada vez las familias están más concienciadas sobre la importancia de los hábitos saludables y de poner al niño en el centro de la educación.

En definitiva, "lo importante no es tenerlo todo perfecto, sino acompañar a los niños y ofrecerles la estructura y el apoyo que necesitan, manteniendo la calma para que este inicio de curso sea una experiencia positiva tanto para ellos como para los adultos", concluyen las doctoras Urretavizcaya y González.

Current events

Current events

Stay informed with the latest news from our hospitals and health advancements, straight from our Current Events section.