Los pediatras recuerdan a los padres la importancia de consultar con el especialista la elección de la dieta adecuada para sus hijos
- Más de 150 profesionales se dieron cita en una jornada que analizó retos de la nutrición pediátrica como el manejo del niño con dislipemia o enfermedad inflamatoria intestinal, la detección de la desnutrición en Atención Primaria y los criterios de derivación al especialista o el estado actual de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento (IHAN)
"Hoy en día, con las autopistas de información de las que disponemos, los padres no siempre son lo suficientemente conscientes de los tipos de dietas tan extrañas y perjudiciales para los niños que se pueden encontrar. Este tipo de jornadas permiten que profesionales cualificados orienten a aquellos pediatras que están en el día a día en Atención Primaria sobre las nuevas guías nutricionales y estos, a su vez, puedan transmitir ese conocimiento a las familias en su consulta".
El Prof. Leandro Soriano, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y profesor titular de Pediatría de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), sintetiza así la razón de ser del II Curso de Actualización en Nutrición Pediátrica que se celebró el pasado viernes en el centro y al que acudieron más de 150 profesionales entre pediatras, médicos internos residentes en Pediatría, enfermeras y graduados en Nutrición para tratar algunos de los temas más actuales y novedosos en la especialidad.
En concreto, el manejo nutricional del niño con dislipemia, el cribado de malnutrición mediante parámetros antropométricos y criterios de derivación o la nutrición en enfermedad inflamatoria intestinal pediátrica fueron algunos de los temas elegidos para esta segunda edición del curso, que también abordó el estado actual de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento (IHAN).
La IHAN o el apoyo continuo desde el hospital a la lactancia materna
Una estrategia "extraordinaria, tremendamente interesante y de gran actualidad", a juicio del Prof. Soriano, tanto que considera que "debería instaurarse en todos los hospitales". Ese fue el motivo por el que, como co-organizador del encuentro junto a la Dra. Miriam Blanco, médico adjunto de Gastroenterología y Nutrición Infantil en la Fundación Jiménez Díaz y profesora asociada de Pediatría de la UAM, se invitó a participar en él a la Dra. Enriqueta Román, "pionera en nuestro país en instaurar esta iniciativa, primero en el hospital de Fuenlabrada y después en Puerta de Hierro", dijo.
"Hoy en día es muy importante el apoyo continuo desde el hospital a la lactancia materna, y ahora esta iniciativa ya no sólo es para centros hospitalarios, sino también para centros de salud", señaló el especialista, precisando que en el curso se ha aprovechado para "profundizar y plantear los requisitos necesarios para obtener esta acreditación". Un reconocimiento cuya segunda fase ha conseguido recientemente el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, que desde principios de abril ya dispone de la acreditación IHAN 2D.
Además, como novedad, este año se ha querido complementar el contenido teórico del curso con casos clínicos interactivos, en los que varios ponentes presentaron un caso real y, a partir de la historia clínica del paciente, los asistentes tuvieron que decidir y justificar cuáles serían los siguientes pasos a seguir.
Para el Prof. Soriano, la segunda edición de este curso bianual que arrancó en la primavera de 2016 ha tocado a su fin con un balance más que satisfactorio y unas conclusiones claras: la importancia de un manejo adecuado de las dislipemias para prevenir el riesgo cardiovascular en el futuro, dar a conocer las terapias actuales nutricionales para una enfermedad tan grave y tan incapacitante como la enfermedad inflamatoria intestinal y la identificación de qué parámetros deben vigilarse en Atención Primaria para detectar casos de desnutrición y proceder a derivarlos al hospital.
Current events
Current events
- 19 de noviembre de 2025
Aitor Francesena inicia su rehabilitación en Policlínica Gipuzkoa tras ser intervenido del hombro
«El primer día de trabajo ha sido muy agradable y esperanzador. Cuando eres deportista, lo que quieres es ponerte bien cuanto antes y volver a tu actividad en las mejores con...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaMedicina de la Educación Física y el Deporteen/specialities/medicina-educacion-fisica-deporte - 18 de noviembre de 2025
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia...
Este equipo MR-Linac, el cuarto de sus características en España, permite realizar tratamientos más precisos y personalizados, visualizando los tumores y los tejidos sanos en...Centro de Protonterapiaen/health-centers/centro-protonterapiaQuirónsalud - 19 de noviembre de 2025
Nueva edición del Taller gratuito "Escuela de padres" del Hospital Quirónsalud Valle del Henares
El Hospital Quirónsalud Valle del Henares puso en marcha en el mes de marzo el Taller gratuito "Escuela de Padres", pensado para aquellas familias que van a ser padres próxim...Hospital Quirónsalud Valle del Henaresen/red-centros/hospital-quironsalud-valle-henaresPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas






