Pediatría del HUGC participa en el I Congreso Catalán de Gestión Clínica y Sanitaria
"¿Y si todo hubiera cambiado? Pediatría 2.0. Nuevo plan estratégico de un servicio de pediatría desaparecido durante la pandemia, teniendo en cuenta las nuevas generaciones" es el título del póster que ha presentado la Dra. Carme Climent, jefe de servicio de Pediatría del Hospital Universitari General de Catalunya en el I Congreso Catalán de Gestión Clínica y Sanitaria.
Se trata de diseñar un plan estratégico teniendo en cuenta la percepción de usuarios y profesionales, es básico para conseguir un servicio de calidad y captar y retener talento, en un contexto donde los pediatras escasean y cuyas prioridades distan mucho de los pediatras clásicos.
Objetivos: Conocer las necesidades, prioridades y preferencias de pediatras/usuarios y la situación de la pediatría catalana actual para poder diseñar un Nuevo Plan Estratégico adaptado a la post-pandemia ya las nuevas generaciones de profesionales y familias. Metodología y Resultados: Reclutamiento: enero-abril 2021
Metodología y resultados: Reclutamiento: enero-abril 2021.
Análisis Interno del servicio: - Elevada actividad - Dificultad para encontrar pediatras - Servicio desmotivado y desanimado
Cuestionarios pediatras
- Predominan mujeres vs hombres
- Nuevas generaciones: tendencia a evitar guardias o dejarlas pronto
- Formación continuada e investigación NO son una prioridad
- Preferencia por la Sanidad Pública
Confort, horario de mañanas, conciliación familiar
No guardias
No prioridad en la Formación Continuada ni Investigación
Cuestionarios usuarios
- 62,6% Han utilizado alguna vez la consulta telemática (útil antes de ir al hospital, dudas cuidados,…) y 68% consideran que aporta beneficios
- La mayoría (52,1%) no consideran aceptable un tiempo de espera >30 min
- 87% Útil o muy útil Triaje telefónico (si respuesta directa del pediatra)
Asistencia 24h (tardes y festivos)
Inmediatez resolución problemas (pediatra), sin tiempo de espera
Profesionales actualizados y bien formados
Apuesta por la Asistencia telemática
Conclusiones: Los profesionales priorizan confort y calidad de vida, retribución justa pero no ambiciosa. Las familias quieren atención continua 24x7, tiempo de espera corto y gran calidad de servicios resolutivos. Para integrar ambas visiones necesitamos un cambio de modelo, que incluye el mundo no presencial.
Available files
Current events
Current events
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaUnidad del Doloren/specialities/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknonUrologíaen/specialities/urologia






