Una pobre flora intestinal eleva el riesgo de diabetes y enfermedad cardiovascular en personas con sobrepeso

Los seres humanos tenemos billones de bacterias en el intestino, hasta el punto de que estos microorganismos representan en torno a 1,5 kikos de nuestro peso total. En los últimos años investigadores de todo el mundo reunidos en torno al consorcio internacional MetaHIT
han tratado de arrojar más luz en torno al papel que juega la flora intestinal.
Su último hallazgo, que se publica en el último número de la prestigiosa revista Nature, revela la existencia de una relación directa entre la riqueza de la flora intestinal y las complicaciones más graves de la obesidad y el sobrepeso: la diabetes tipo 2 y la enfermedad cardiovascular.
A partir del análisis de la flora intestinal de 292 daneses, de los que 169 eran obesos, los científicos, liderados por Oluf Pedersen, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Conpenhage, han descubierto que las personas que tienen menos bacterias en su intestino y que presentan además una menor diversidad de estos microorganismos son más obesos que el resto.
Pero además las investigaciones han concluido que, entre los obesos, aquellos con una menor flora bacteriana tienen un mayor riesgo de padecer complicaciones como la diabetes tipo 2 y la enfermedad cardiovascular, así como inflamación intestinal crónica.
Este estudio pone de relieve, por tanto, que no sólo la ganancia de peso y la dieta juegan un papel a la hora de la aparición de complicaciones en personas con obesidad y sobrepeso. "Es un resultado impactante que tendrá posiblemente enormes implicaciones a la hora de tratar e incluso prevenir el mayor problema de salud pública de nuestro tiempo", señala el profesor Jeroen Raes, de la Universidad Vrije de Bruselas, otro de los participantes en el estudio.
UN PROBLEMA MUY EXTENDIDO
Asimismo, según los análisis realizados, los investigadores hallaron que una de cada cuatro personas tiene una flora bacteriana menor de lo normal o presentan una pobre diversidad de microorganismos en su intestino. Estas personas, si además presentan obesidad, ganarán más peso y más rápido con el paso de los años que el resto de personas con sobrepeso, además de exponerse a las citadas complicaciones.
"No sabemos aún que viene primero, si el huevo o la gallina, pero hay una cosa cierta: se trata de un círculo vicioso que supone un reto de salud pública", señala por su parte Pedersen.
Foto: Gutflora.com
Current events
Current events
- 16 de julio de 2025
Clínica Dermatológica Internacional (CDI) reúne a especialistas y residentes de Europa en un curso en...
Con el respaldo de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV), ponentes de referencia como los doctores Pedro Rodríguez-Jiménez, Javier Vicente, Yolanda Delgad...Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacionalDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaen/specialities/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia - 16 de julio de 2025
El Hospital Ruber Internacional realiza un complejo procedimiento de reemplazo de válvula tricúspide
El paciente de 79 años, intervenido por el Dr. Luis Nombela, la Dra. Pilar Jiménez y el Dr. Eduardo Pozo, del equipo del cardiólogo Dr. Carlos Macaya, presentaba una insufici...Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacionalCardiologíaen/specialities/cardiologia - 16 de julio de 2025
La gastritis autoinmune tiene una baja prevalencia entre los pacientes sometidos a gastroscopia, según...
El trabajo, que estudia con carácter retrospectivo la prevalencia y evolución de la gastritis autoinmune de nuevo diagnóstico en pacientes españoles, se ha publicado en la Re...Hospital Universitario Infanta Elenaen/health-centers/hospital-universitario-infanta-elena