Las principales enfermedades reumáticas afectan en mayor medida a las mujeres que a los hombres
Según datos de la Sociedad Española de Reumatología las enfermedades reumáticas afectan a una de cada cuatro personas mayores de 20 años en España y suponen el principal problema crónico de salud no oncológico.
Las enfermedades del aparato locomotor pueden clasificarse en cinco grandes grupos: artritis -enfermedades inflamatorias de las articulaciones, entre otras la artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante o la artritis psoriásica; artrosis -enfermedades en las que el cartílago se degenera progresivamente, provocando que la articulación duela, se deforme y pierda movilidad-; dolor lumbar, que supone la enfermedad reumatológica más frecuente y que afecta en torno a casi el 15% de la población española; osteoporosis y enfermedades primarias del hueso; y reumatismos de partes blandas, que engloban las enfermedades que afectan a los tendones (tendinitis) bolsas serosas (bursitis), músculos (miopatías y miositis) y al sistema nervioso periférico (síndromes de atrapamiento nervioso).
Según pone de manifiesto la Dra. Susana Gerechter, Reumatóloga del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo, no existe ningún estudio concluyente al respecto, pero la mayor prevalencia de las enfermedades reumáticas en las mujeres puede estar provocada por una causa hormonal o genética. "Según el estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología todas las enfermedades reumáticas, especialmente las de mayor prevalencia afectan en mayor medida a las mujeres que a los hombres, llegando a una proporción de 4 a 1 en enfermedades como la artritis reumatoide, o la artrosis de manos; en la osteoporosis la proporción es de 3 a 1 y en el caso de la fibromialgia de 21 mujeres afectadas por cada varón".
Osteoporosis y fibromialgia
Las enfermedades del aparato locomotor son las que más alteran la calidad de vida, pero señala la Dra. Gerechter, "con motivo de la celebración del Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas, quiero referirme especialmente a dos de ellas: la osteoporosis y la fribromialgia."
Actualmente la osteoporosis está considerada como una epidemia moderna del mundo occidental, debido principalmente al progresivo envejecimiento de la población; según las proyecciones demográficas, en los próximos 10 años la población mayor de 50 años crecerá en España un 35%, estimándose un aumento del 40% en el número de fracturas. Por ello, es importante la existencia de Unidades de prevención de fracturas osteoporóticas como la puesta en marcha recientemente en el Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo, en la que participan profesionales de distintas especialidades, y que en tan sólo un mes de vida ya está atendiendo a más de 40 pacientes; se ha comprobado que la prevención de fracturas por fragilidad disminuye la incidencia de nuevas fracturas, con la correlativa disminución de los costes asociados, mejora de la calidad de vida relacionada con la salud y reduce la morbi-mortalidad asociada a la fractura.
Respecto de la fibromialgia, a la que muchas veces se alude como la "enfermedad incomprendida", la ausencia de alteraciones estructurales objetivables la ha convertido en una patología incomprendida y en muchos casos negada por algunos profesionales, que al no encontrar sustrato orgánico objetivable la tildan de psicológica. Sin embargo, las nuevas técnicas de resonancia nuclear magnética funcional han permitido afirmar que estos pacientes tienen activos de forma permanente los circuitos neuronales que transmiten el dolor, es decir, su cerebro tiene activas estructuras como el de aquellas personas que sufren dolor derivado de lesiones objetivables. Según los últimos estudios realizados con marcadores, existe un componente genético que confirmaría que estas enfermedades "no son imaginarias".
Current events
Current events
- 10 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Zaragoza pone en marcha una innovadora Unidad de Dermatología Hospitalaria
El nuevo servicio aplica un método mixto de atención al paciente que combina la asistencia ambulatoria con la hospitalaria. Esto permite agilizar los procesos y reducir los t...Hospital Quirónsalud Zaragozaen/health-centers/hospital-quironsalud-zaragoza - 10 de septiembre de 2025
Un estudio de la Fundación Renal Española y la Fundación Jiménez Díaz confirma cómo disminuir el impacto...
El trabajo, que acaba de publicarse en American Journal of Kidney Diseases, identifica un enfoque clave para reducir la huella de la terapia de reemplazo renal en el medioamb...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 10 de septiembre de 2025
Olympia Centro Médico Pozuelo: abre sus puertas un nuevo centro referente en la sanidad madrileña, exclusivo...
Madrid, 10 de septiembre de 2025. En respuesta a la creciente necesidad de unos servicios médicos de alta calidad y accesibles, Quirónsalud pone en marcha el nuevo espacio Ol...Hospital Universitario Quirónsalud Madriden/health-centers/hospital-universitario-quironsalud-madrid