El programa de cribado de cáncer de pulmón puesto en marcha por Quirónsalud permite a los pacientes el acceso a tratamientos más efectivos
El Programa de Screening de Cáncer de Pulmón puesto en marcha por el Grupo Quirónsalud en varios de sus centros ha permitido diagnosticar la enfermedad a 12 pacientes de alto riesgo que ignoraban padecerla. Gracias a esta detección precoz, la mayoría de ellos (70 %) podrá acceder a tratamiento quirúrgico y mayores tasas de curación frente a los casos que son diagnosticados según el protocolo convencional, es decir, cuando el paciente ya presenta síntomas.
En 2015, Quirónsalud puso en marcha el programa de cribado de cáncer de pulmón, liderado por el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y con la participación del Hospital Universitario General de Villalba
,Hospital Universitario Infanta Elena
, Hospital Universitari Sagrat Cor
yHospital Quirónsalud Málaga. El proyecto, integrado por equipos multidisciplinares formados por especialistas en Neumología, Radiología, Cirugía Torácica y Oncología médica, persigue diagnosticar el cáncer de pulmón en estadios tempranos de la enfermedad, cuando la curación todavía es posible.
A día de hoy, se han incorporado al Programa de Screening de Cáncer de Pulmón más de 600 pacientes de alto riesgo que se realizan una vez al año, entre otras pruebas, un TAC de baja radiación para detectar alteraciones de la función pulmonar. De los pacientes diagnosticados, el 70 % tiene posibilidad de tratamiento quirúrgico, frente al 15 % de los detectados según el protocolo convencional. Esto representa que 7 de cada 10 enfermos tienen mayor posibilidad de ser tratados con éxito cuando la detección se realiza en un estadio más temprano.
Los pacientes escogidos forman parte de una población de alto riesgo de padecer cáncer de pulmón. Junto a los criterios tradicionales se incorporan otros adicionales en los hospitales del Grupo, teniendo en cuenta factores como el enfisema o las alteraciones de la función pulmonar compatibles con EPOC. El 60 % son grandes fumadores, con más de 55 paquetes al año; el 80 % tiene enfisema, y el 25 % presenta EPOC. Con 63 años de media, la mayoría de los cánceres son del tipo adenocarcinoma y son candidatos a cirugía.
Plan de deshabituación tabáquica
Como parte del Programa de Screening de Cáncer de Pulmón se incluye un programa de deshabituación tabáquica como pieza clave y fundamental para la evolución de la enfermedad. El abandono de los hábitos fumadores incrementa la probabilidad de curación y la mejora de las condiciones de vida de los pacientes. El cribado temprano de la enfermedad, junto a una alta tasa de abandono del tabaquismo, hace que la inversión del esfuerzo de los pacientes sea más eficaz y supone también un ahorro de costes significativo.
El Programa de Screening de Cáncer de Pulmón está incorporado a la cohorte internacional I-ELCAP, que conlleva un protocolo consensuado y la participación en proyectos de este grupo internacional colaborativo, que permite contrastar y validar que el programa sigue las recomendaciones de la Sociedad Europea de Respiratorio (ERS) y las recomendaciones del Libro Blanco.
En cuanto a la edad y el tabaquismo, el programa de Quirónsalud participa de las directrices del estudio NLST, y las normas de la Sociedad Americana Torácica (ATS por sus siglas en inglés). El Dr. Luis Seijo, neumólogo de la Fundación Jiménez Díaz y coordinador del Programa, presentó la semana pasada en la Conferencia Internacional de la ATS celebrado en Washington DC los resultados de la cohorte española del I-ELCAP como líder del Programa de Screening de Cáncer de Pulmón de Quirónsalud.
Para ampliar información sobre este programa, puede visitar su web oficial enwww.lungscreen.eu
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo