Quirónsalud Alicante pone en marcha una Unidad de Diabetes
Quirónsalud Alicante pone en marcha una nueva unidad especializada en el tratamiento de la diabetes y sus enfermedades asociadas. Esta unidad multidisciplinar está formada por un equipo multidisciplinar coordinado por el Servicio de Endocrinología y en el cual se encuentran profesionales médicos del ámbito de la endocrinología, angiología, y cardiología, así como por profesionales de enfermería, con el fin de dar apoyo al paciente con diabetes de manera que puedan mantener un control exhaustivo de la enfermedad.
La diabetes mellitus se desencadena cuando el organismo no produce la suficiente insulina o no la utiliza con eficacia. Los dos tipos de diabetes mellitus más frecuentes son la diabetes mellitus tipo 1; que se presenta principalmente en la infancia o en la juventud, y es debida a la destrucción del páncreas por un proceso autoinmune, por lo que el páncreas no produce insulina y hace preciso proveer el cuerpo de insulina inyectada; y la "diabetes mellitus tipo 2". Este segundo tipo de diabetes, más frecuente que la anterior, explica el doctor Ángel Luis Abad, endocrinólogo y coordinador de la Unidad de Diabetes de Quirónsalud Alicante, "se presenta generalmente a partir de los cuarenta y cinco años, debiéndose a que el organismo se vuelve resistente a la acción de la insulina y no puede usarla de un modo adecuado. Su origen se relaciona frecuentemente con el exceso de peso y la obesidad, la falta de ejercicio y una inadecuada alimentación".
El aumento del sobrepeso y la obesidad en España ha duplicado el número de diabéticos tipo 2 en los últimos quince años y tal y como afirma el doctor Carlos Sala, jefe de la Unidad de Obesidad y Nutrición de Quirónsalud Alicante y Valencia, "esta alcanza ya al 15% de la población y su relación con la obesidad es tan estrecha que ha hecho surgir el nuevo término de diaglobesidad".
Una de las consecuencias negativas de esta enfermedad es que, con frecuencia, no ofrece ningún tipo de síntomas en sus inicios, "esto provoca un diagnóstico tardío de la enfermedad, cuando ya ha afectado a diferentes órganos y deriva en complicaciones neurológicas, cardiovasculares o nefropatías. De ahí la importancia de recurrir a un equipo especializado en su tratamiento ante los primeros indicios y poder tratar la enfermedad de una manera global", indica el especialista.
Para su prevención el doctor Abad recomienda abandonar los malos hábitos alimenticios y volver a la dieta mediterránea basada en el abundante consumo de frutas, vegetales, carnes blancas, pescado azul y aceite de oliva, todo ello acompañado de ejercicio físico diario.
La cirugía metabólica, nueva vía para el tratamiento de la diabetes y la obesidad
La cirugía metabólica para perder ha sido, hasta la fecha, ha sido la técnica quirúrgica para el tratamiento de pacientes con un índice de masa corporal (IMC) mayor de 35 si presentaba comorbilidades como la diabetes, la hipertensión, la dislipemia, etc. Sin embargo, "debido a los extraordinario resultados de esta técnica y a la epidemia mundial de diabetes y obesidad, lo que comienza a denominarse como diaglobesidad, ha comenzado a aplicarse con gran éxito para la resolución de pacientes diabéticos o en pacientes con obesidad tipo I, es decir que aún no son obesos mórbidos pero que son diabéticos", declara el doctor Carlos Sala
En cuanto a los beneficios de esta intervención, "el 90% de los pacientes intervenidos han dejado de inyectarse insulina y el resto puede controlar la enfermedad con ayuda de fármacos. Además, esta cirugía consigue que el paciente pierda gran cantidad peso y alcance un peso óptimo siempre que incorpore hábitos saludables y el ejercicio a su rutina diaria. Muchos estudios han demostrado que estas medidas consiguen, además de una mejor calidad de vida, aumentar en diez años la media de vida de una persona obesa".
Current events
Current events
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaUnidad del Doloren/specialities/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknonUrologíaen/specialities/urologia






