Quirónsalud Infanta Luisa pone en marcha una Unidad de Medicina y Trasplante Capilar
El Hospital Quirónsalud Infanta Luisa pone en marcha una Unidad de Medicina y Trasplante Capilar, que contará con los mejores profesionales y la última tecnología para ofrecer un servicio de excelencia en el diagnóstico y tratamiento específico de la caída capilar, las diferentes formas de alopecia y otros problemas capilares.
La Unidad de Medicina y Trasplante Capilar estará formada por un equipo de cirujanos y técnicos capilares con gran experiencia y prestigio en las últimas y más novedosas técnicas de microinjerto capilar, liderada por el doctor Amir Tarighpeyma, experto en tricología y trasplante capilar.
Así, el doctor Tarighpeyma señala que existen más de 100 tipos distintos de alopecia, por lo que es fundamental realizar un adecuado diagnóstico para poder seleccionar el mejor tratamiento que garantice el éxito.
En cuanto a la medicina capilar, la unidad se especializará en el tratamiento de distintas alopecias que por etiología y evolución requerirán un tratamiento médico antes y/o después del trasplante, así como en aquellas etiologías que no requieran tratamiento quirúrgico. Es imprescindible diagnosticar bien el tipo de alopecia ya que de ello depende el éxito del tratamiento.
La caída del cabello es un problema que afecta al 50% de los hombres y al 25% de las mujeres. Esta pérdida puede ser estacionaria, temporal, o puede tratarse de una patología más compleja.
Los patrones de alopecia masculino y femenino son muy diferentes, ya que mientras que en los hombres la alopecia suele comenzar por las entradas y la coronilla avanzando paulatinamente, en la mujer la alopecia se presenta de forma mucho más difusa por la parte superior de la cabeza.
Una vez descartado el tratamiento con medicina capilar, en algunas formas de alopecia es necesario recurrir al tratamiento quirúrgico para conseguir un resultado óptimo. La técnica utilizada actualmente es el trasplante capilar mediante microinjertos foliculares, obteniendo resultados totalmente naturales.
La técnica del trasplante capilar mediante microinjerto, también conocida como ‘pelo a pelo’, es una cirugía mínimamente invasiva realizada con anestesia local, no requiere ingreso, y el paciente se reincorpora a su vida socio-laboral habitual a los pocos días.
Se trata de un cambio de imagen gradual, observando mejoría desde los primeros cinco meses y hasta el año tras la intervención, con un elevado grado de satisfacción en pacientes con alopecia, tanto en hombres como mujeres.
El doctor Amir Tarighpeyma, con más de 20 años de experiencia en salud y estética, está especializado en las últimas técnicas de diagnóstico y tratamiento médico capilar, así como en microinjerto con técnicas de FUSS y FUE.
Current events
Current events
- 13 de mayo de 2025
Quirónsalud Clideba comienza a realizar intervenciones poco invasivas para la extirpación de tumores...
La prostatectomía radical laparoscópica es la mejor opción de tratamiento en pacientes sanos con cáncer de próstata localizado La visualización de los tejidos en 3D a trav...Hospital Quirónsalud Clidebaen/health-centers/hospital-quironsalud-clidebaUrologíaen/specialities/urologia - 13 de mayo de 2025
El Servicio de Neurocirugía del Hospital público Universitario General de Villalba ha realizado 776 intervenciones...
Excelencia en Neurocirugía, con alta especialización y los últimos avances técnicos, a disposición de la población de la Sierra de MadridHospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba - 12 de mayo de 2025
Día Internacional de la Enfermería
Los profesionales de este área son el pilar fundamental de los centros hospitalarios, sobre los que se asienta el cuidado asistencial y emocional de los pacientesHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordoba