Quirónsalud Madrid realiza un TC de baja radiación a un bebé de dos días

El Dr. Vicente Martínez de Vega, jefe de Diagnóstico por la Imagen, durante la prueba.
El Servicio de Diagnóstico por la imagen del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha realizado una tomografía computarizada (TC) de ultrabaja radiación a un bebé de dos días de vida para confirmar la presencia de un doble arco aórtico. "Esta patología se da en recién nacidos que no sólo tienen un cayado aórtico, sino dos. En estos casos el cayado derecho suele ser el dominante", explica la doctora Ana Álvarez, del Servicio de Diagnóstico por la Imagen.
La detección de este caso se realizó intraútero; sin embargo, una vez nacido, el pequeño fue sometido a esta prueba para tener una visión más precisa de la lesión para planificar una cirugía. "Estos bebés sufren un riesgo de estenosis de la vía aérea ó digestiva y pudiendo presentar tos recurrente, neumonías de repetición y problemas para tragar que sería necesario corregir quirúrgicamente".
¿Cómo se realiza un TC a un bebé? La doctora Álvarez aclara que esta prueba en principio no está indicada para niños, pero que gracias a los equipos de ultrabaja radiación y los protocolos específicos para niños que adaptan la realización de la prueba al peso y al tamaño del bebé es posible realizar esta prueba ajustando siempre al máximo la zona de visualización para reducir la radiación que recibe el bebe. "La inyección del contraste era necesaria para observar el arco aórtico con precisión. En el caso del bebé se realizó manualmente con jeringa ajustando los requerimientos de contraste al estudio tan breve que se llevó a cabo". En este caso se utilizó contraste yodado ayustado al peso del paciente (6 cc.).
"Las tomografías computerizadas en bebés no son muy comunes, pero sobre todo se realizan para analizar malformaciones congénitas cardiovasculares o problemas en el cierre craneal en bebés (craneosinostosis). Los equipos como los que dispone Quirónsalud Madrid son untrarrápidos y de ultra baja radiación y permiten llevar a cabo la prueba en apenas 30 décimas de segundo. El estudio se realizó con sincronización cardiaca que permite la adquisición de la imagen en un momento determinado del ciclo cardiaco del recién nacido.
"Los bebés apenas se mueven si se les coloca apretaditos con gasas", explica la doctora Álvarez, que confirma que "en bebés y en niños lo mejor siempre es no radiar, pero que se puede hacer si el beneficio clínico que se consigue con los resultados de la prueba supera el riesgo al que se somete al bebé".
Imagen de tomografía computarizada del corazón y del doble arco aórtico del bebé.
Current events
Current events
- 21 de agosto de 2025
Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga
Los jugadores han comenzado la semana con la realización de pruebas cardiológicas, traumatológicas y maxilofaciales, así como análisis clínico. El viernes 22 tendrá lugar el...Hospital Quirónsalud Málagaen/health-centers/hospital-quironsalud-malaga - 21 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia será el Servicio Médico Oficial de The Ocean Race Europe 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia será el Servicio Médico Oficial de la escala en Cartagena de The Ocean Race Europe 2025, la vuelta a Europa a vela por equipos más prestigiosa ...Hospital Quirónsalud Murciaen/health-centers/hospital-quironsalud-murcia - 20 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar...
Un año más, cinco personas mayores de 65 años se preparan para afrontar uno de los entornos más exigentes del planeta en el Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz