Quirónsalud Marbella implanta una técnica pionera para obtener biopsias ganglionares del mediastino

El Servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Marbella ha implantado en el centro sanitario una técnica novedosa que permite mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón, el CRIOEBUS. Hace unos días los especialistas del hospital marbellí llevaron a cabo con éxito la primera intervención con este procedimiento que está en fase de implementación a nivel nacional. "CRIOEBUS (Criobiopsia Transbronquial Mediastínica guiada por Ultrasonido) es una nueva herramienta con evidencia clínica que permite mejorar los resultados obtenidos en comparación con las técnicas convencionales. Una de sus principales ventajas es que se obtienen muestras de tejido más grandes y de mejor calidad en comparación con otras técnicas de biopsia, como la biopsia con aguja. Esta posibilidad es especialmente importante en el mediastino, donde los órganos y estructuras son difíciles de alcanzar y los tumores a menudo son pequeños y profundos", explica la neumóloga María Martín Benavides.
La CRIOEBUS utiliza la crioterapia, que es el uso de temperaturas extremadamente frías, para obtener muestras de tejido del mediastino a través de un ecobroncoscopio, un tubo delgado y flexible, equipado con tecnología de ultrasonido, que se introduce a través de las vías respiratorias del paciente. Una vez localizada el área y tomado el tejido, se retira la sonda y la muestra es derivada para su análisis patológico.
La CRIOEBUS se está posicionando como una extraordinaria herramienta médica en la evaluación de una amplia variedad de enfermedades mediastínicas (cáncer de pulmón, linfoma, sarcoidosis y otras afecciones benignas y malignas). En el caso del cáncer de pulmón y, sobre todo, en linfomas, el tamaño de la muestra obtenida suele ser suficiente para determinar el diagnóstico de la enfermedad. "Esta circunstancia es un gran beneficio para el paciente puesto que reduce la necesidad de someterle a cirugía posteriores para confirmar la presencia de cáncer – explica el Jefe de Servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Marbella, el doctor José María Ignacio García, quien subraya, además, la buena tolerancia de los pacientes – El procedimiento se realiza bajo sedación y el paciente puede regresar a su casa escasas horas después de la realización de la prueba ya que se lleva a cabo en régimen de Hospital de Día. Es decir, no requiere ingreso hospitalario".
El primer paciente que se ha sometido al procedimiento de CRIOEBUS en el hospital marbellí ha sido un varón de 65 años con sospecha de linfoma a quien se le indicó la realización de esta técnica para obtener un diagnóstico preciso de la enfermedad. Las muestras obtenidas confirmaron la existencia del tumor.
Current events
Current events
- 4 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios un robot quirúrgico...
El centro mostoleño ya ha realizado más de 200 intervenciones con esta técnica que optimiza los resultados en salud y experiencia de paciente, mejora el postoperatorio y acor...Hospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 17 de octubre de 2025
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid premiado en los Hospitales TOP 20 (IQVIA)
Reconocido en la categoría de Gestión Hospitalaria Global y en las especialidades de Cardiología y Aparato Respiratorio.Hospital Universitario Quirónsalud Madriden/health-centers/hospital-universitario-quironsalud-madrid - 3 de noviembre de 2025
La doctora Catheline Lauwers, entre las 50 mejores doctoras de España, según Vanitatis
La doctora Catheline Lauwers, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Valencia, ha sido destacada por Vanitatis y El Confidencial como una de las 50 mejores...Hospital Quirónsalud Valenciaen/health-centers/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaen/specialities/cardiologia 






