Quirónsalud Marbella incorpora la ecografía de la grasa lingual como prueba pionera en España para el diagnóstico de la apnea

La Unidad Multidisciplinar de Trastornos del Sueño del Hospital Quirónsalud Marbella ha dado un paso adelante en el diagnóstico y tratamiento de la apnea obstructiva del sueño (AOS) al incorporar de forma pionera en nuestro país la ecografía de la grasa lingual como prueba diagnóstica de rutina en todos los pacientes con esta patología.
Esta innovadora técnica surge tras los estudios realizados por esta unidad, que han demostrado que la cantidad de grasa lingual es un factor determinante en el desarrollo y severidad de la AOS. "Gracias a esta nueva prueba, los pacientes podrán conocer con precisión la cantidad de grasa en su lengua y los objetivos de pérdida necesarios para mejorar su condición", explica el doctor Carlos O´Connor Reina, codirector del servicio de Otorrinolaringología del hospital marbellí.
Este avance se complementa con la terapia miofuncional a través de la App móvil AirwayGym que facilita la realización de ejercicios específicos para reducir la grasa lingual y mejorar la apnea del sueño. "Mediante esta herramienta digital el paciente realiza de manera autónoma unos ejercicios específicos para el fortalecimiento del músculo causante de la enfermedad", subraya el doctor José María Ignacio García, jefe del servicio de Neumología.
La aplicación, desarrollada en Andalucía por los expertos de la Unidad Multidisciplinar de Trastornos del Sueño del hospital marbellí, es la primera app mundial desarrollada para tonificar la musculatura de las vías respiratorias superiores. Esta unidad, integrada por cuatro especialistas de los servicios de Otorrinolaringología y Neumología ha sido pionera en la introducción de pruebas funcionales en pacientes con AOS, como la medición de la fuerza y la propiocepción del músculo geniogloso. Estas herramientas han revolucionado la forma de abordar la enfermedad, ofreciendo a los pacientes tratamientos personalizados y más efectivos.
El Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) es un trastorno serio que supone dejar de respirar durante unos segundos mientras se duerme. La apnea del sueño afecta a alrededor de un 5% de la población general y a un 10% a partir de los 50 años. Está asociada a padecer enfermedades cardíacas, neurológicas, circulatorias e incluso últimamente se ha demostrado una mayor incidencia de cáncer en los pacientes que la padecen. Se produce un acortamiento de la vida potencial del paciente, que en algunos casos puede llegar hasta los 10 años. Se estima que la mitad de los pacientes que fallecen en nuestro país de una patología cardiovascular padecen Apnea Obstructiva del Sueño (AOS).
Current events
Current events
- 4 de julio de 2025
El Hospital público Universitario General de Villalba impulsa la formación conjunta entre especialistas...
El centro villalbino celebró su IV Jornada de HematologíaHospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba - 4 de julio de 2025
La Dra. Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez...
Su Majestad presidió el acto de entrega de los galardones, celebrado ayer en el Palacio Real de El PardoHospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 3 de julio de 2025
El proyecto DeciDE Salud, del Hospital público Universitario General de Villalba, galardonado en los...
Otorgado por Johnson & Johnson, en colaboración con Cátedras en Red, en la XI edición de estos premiosHospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba