Quirónsalud Murcia apuesta por la humanización de su Unidad Materno Infantil
El hospital Quirónsalud Murcia ha puesto en marcha un plan de humanización en su servicio de atención materno infantil con el objetivo de mejorar la calidad de su asistencia y la experiencia del paciente y sus familiares. Gracias a las acciones puestas en marcha, entre las que destaca la nueva decoración en paritorios, UCI neonatal y urgencias pediátricas, el hospital ofrece un entorno más amable y cercano a sus pacientes que contribuye a su bienestar y pronta recuperación.
Además de las nuevas decoraciones, el hospital puso en práctica hace unos años el parto respetado para que las familias puedan vivir la experiencia del nacimiento de su hijo en un ambiente seguro en el que la madre participe de forma proactiva respetando al máximo el proceso fisiológico para que el parto curse con naturalidad. Como detalla Raquel Jiménez, ginecóloga de la Unidad Materno Infantil del Hospital Quirónsalud Murcia, "En Quirónsalud Murcia seguimos el protocolo de Parto Científico-Humanizado de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia para ofrecer un parto mínimamente intervencionista siendo la mujer y el recién nacido protagonistas, pero con el apoyo tecnológico necesario si hay alguna complicación".
Quironsalud Murcia cuenta con un gran equipo de profesionales (enfermeras, matronas, auxiliares, ginecólogos, matronas y pediatras), con una gran formación y conocimiento amplio de los beneficios de la humanización del parto, dispuestos a aconsejar, ayudar y acompañar a la paciente en el momento del parto. "El seguimiento estrecho de la gestación por nuestro equipo permite que el profesional conozca las prioridades o preferencias de la paciente e informar a la futura mamá de las distintas posibilidades de finalización del embarazo", incide la doctora Paula Soriano, Ginecóloga de Quirónsalud Murcia.
A diferencia de otros hospitales Quirónsalud Murcia, la etapa de la dilatación se lleva a cabo en una habitación individual donde la paciente puede estar acompañada en todo momento por su pareja o las personas que ella desee. Cuenta con una monitorización centralizada que permite al equipo de matronas hacer un seguimiento continuo de los registros de frecuencia cardíaca fetal y garantiza un control adecuado minimizando las visitas de la matrona a la habitación de la paciente. En cuanto a la analgesia, además de la epidural, dispone de métodos alternativos como la utilización de óxido nitroso a aquellas mujeres que así lo deseen.
Especial importancia del piel con piel
Para el servicio Materno Infantil de Quirónsalud Murcia es de vital importancia la realización del piel con piel, evitando separar al recién nacido de la madre. Esta práctica se lleva a cabo incluso durante el proceso de las cesáreas, permitiendo incluso que el recién nacido vaya con la madre a reanimación, siempre que sea posible. En el caso de que esto no pueda realizarse, se fomenta la realización del piel con el piel con el padre, en su habitación, en contacto continuo con el personal asistencial para asesorar y ayudar en lo que precise.
El piel con piel ha demostrado tener múltiples beneficios sobre la salud del bebé. Como destaca Marta Granados, pediatra de Quirónsalud Murcia, "gracias a esta práctica mejoramos la adaptación extrauterina del bebé, estabilizamos sus constantes vitales y favorecemos de manera precoz la lactancia materna."
UCI Neonatal de puertas abiertas
En la UCI neonatal y pediátrica del Hospital Quirónsalud Murcia los padres y familiares tienen la posibilidad de estar con sus bebés las veinticuatro horas del día. Esto favorece que los progenitores se impliquen en los cuidados y los procedimientos, haciendo que el paso por la UCI neonatal sea lo más humanizado y familiar posible. "Los beneficios de este método son innumerables", afirma el la doctora Granados, "está demostrado que la implicación de los padres en los cuidados de su hijo prematuro disminuye la duración de su estancia hospitalaria y mejora el bienestar".
Current events
Current events
- 20 de noviembre de 2025
Alumnos del Grado en Física de la UCM asisten a la jornada divulgativa impartida en el Hospital Universitario...
El Día Internacional de la Física Médicase celebra el 7 de noviembre, fecha del nacimiento de Marie Curie, científica pionera cuyos avances en el estudio de la radiactividad ...Hospital Universitario La Luzen/health-centers/hospital-universitario-la-luz - 19 de noviembre de 2025
Aitor Francesena inicia su rehabilitación en Policlínica Gipuzkoa tras ser intervenido del hombro
«El primer día de trabajo ha sido muy agradable y esperanzador. Cuando eres deportista, lo que quieres es ponerte bien cuanto antes y volver a tu actividad en las mejores con...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaMedicina de la Educación Física y el Deporteen/specialities/medicina-educacion-fisica-deporte - 18 de noviembre de 2025
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia...
Este equipo MR-Linac, el cuarto de sus características en España, permite realizar tratamientos más precisos y personalizados, visualizando los tumores y los tejidos sanos en...Centro de Protonterapiaen/health-centers/centro-protonterapiaQuirónsalud






