Quirónsalud Torrevieja recomienda realizarse autoexploraciones y consultar al especialista ante alguna anomalía, un endurecimiento o algún cambio visible en la mama
Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama el doctor Joseba Rebollo, oncólogo de la Plataforma de Oncología de Quirónsalud Torrevieja recomienda que la mujer realice habitualmente una autoexploración mamaria y acuda al médico especialista cuando note alguna anomalía, un endurecimiento, un cambio visible, alteraciones de la areola-pezón, o engrosamiento axilar.
Como detalla el doctor Joseba Rebollo, "la mama no tiene una consistencia uniforme y con frecuencia tiene nódulos o engrosamientos irregulares, pero es un hecho constatado que la mujer que se autoexplora es capaz de discernir entre un nódulo conocido y uno de nueva aparición que aparece más firme y que causa un cierto sobresalto al notarlo, como si descubriera que eso no estaba antes".
El diagnóstico precoz, clave para la curación del cáncer de mama
Para afrontar el control de la enfermedad hay dos claves: mejorar saludablemente el estilo de vida y detectar el tumor cuando todavía tiene un tamaño menor de 1-2 cm.
"En los tumores inferiores a 2 cm se consigue casi universalmente la curación de la enfermedad", explica el oncólogo del Hospital Quirónsalud Torrevieja, "por este motivo, los chequeos han demostrado ser eficaces para el control de la mortalidad. Además del chequeo sanitario periódico mediante técnicas de imagen como la mamografía, la ecografía o la resonancia mamaria, también hay que hacer frecuentemente una autoexploración mamaria"
La recomendación clínica establecida estaba en realizar la primera mamografía/ecografía a los 40 años como control de base y después cada dos años hasta los 50 años. A partir de este momento se recomienda efectuar controles anuales hasta los 75 años.
Aunque como añade el doctor Rebollo esta recomendación está evolucionando y la edad de comienzo de los controles se hace antes, a los 30 años cuando hay una carga tumoral familiar, y continua durante la vejez si hay factores de riesgo y la enferma goza de buena salud.
Quirónsalud especialistas en el estudio del transcriptoma para el tratamiento del cáncer
Gracias al transcriptoma los especialistas de Quirónsalud Torrevieja son capaces de estudiar, en tiempo real, las características moleculares de mayor relevancia para el tumor en cada momento de su evolución, cuáles son sus fortalezas y sus debilidades, y administrar así al paciente un tratamiento personalizado, adecuado a las características de su propio tumor. "Por ejemplo", explica el doctor Manuel Sureda, oncólogo de la Plataforma de Oncología de Quirónsalud Torrevieja "permite evaluar si fármacos sobre los que se duda de su actividad en ese tumor continúan siendo activos; si ya expresa vías de resistencia para fármacos frecuentemente administrados en ese tipo de tumor; sugiere el empleo de fármacos no habituales para los que las células tumorales expresan claros signos de sensibilidad, etc. En definitiva, aporta información muy completa sobre las características del tumor y, "en Oncología, la información sobre el tumor es poder antitumoral".
Una de las principales ventajas del transcriptoma es la obtención de información en tiempo real ya que los tumores cambian frecuentemente de características para "sobrevivir" en el ambiente hostil que les suponen las defensas del organismo y los tratamientos administrados. "Por ello repetir el transcriptoma tras la progresión tumoral se ha revelado como una herramienta de primer orden para poder ofrecer una terapia personalizada con mayores probabilidades de eficacia", declara el doctor Sureda.
La información generada por el transcriptoma puede ser de gran utilidad en cualquier tipo de tumores, "aunque quizá sea más relevante en tumores localmente avanzados o metastásicos, debido a la complejidad genética que estos tumores alcanzan en su evolución" añade el doctor Sureda.
Current events
Current events
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaen/health-centers/hospital-quironsalud-zaragoza





