Quirónsalud Valencia incorpora un servicio de Intervención Asistida con Perros Sanitarios en hospitalización pediátrica
El hospital Quirónsalud Valencia ha incorporado un servicio de Intervención Asistida con Perros Sanitarios en su área de hospitalización pediátrica con el objetivo de ayudar a los niños a superar el estrés y la ansiedad que puede llegar a producir la estancia hospitalaria e intentar convertir la experiencia en el hospital del niño y su familia en una vivencia más positiva. Estas intervenciones se realizan de manera gratuita, bajo demanda de los pacientes y en su propia habitación.
Diversos estudios han evidenciado los cambios fisiológicos que se producen en los niños derivados del contacto directo con los perros como son la regulación cardiaca, disminución de la presión arterial y la liberación de hormonas que ayudan a la relajación. "Desde el punto de vista psicológico", añade el doctor Gonzalo Pin, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud de Valencia, "pueden ayudar a los niños a disminuir la sensación de ansiedad que provoca la hospitalización y obtener una percepción positiva de situaciones que pueden llegar a ser estresantes, principalmente en los más pequeños.
Este servicio se realiza de la mano de la Asociación You Can, experta en Intervenciones Asistidas con Animales. Sus perros están acreditados como "Perro de Asistencia" por la Consellería de Bienestar Social de la Comunidad Valenciana y cumplen con todas las obligaciones higiénico-sanitarias requeridas por la normativa vigente.
Esta acción evidencia el compromiso del hospital QuirónsaludValencia con la humanización de la asistencia sanitaria, especialmente en el servicio de pediatría donde se han implantado diferentes medidas como el traslado a quirófano en coches teledirigidos o las gafas de visión tridimensional para evitar la ansiedad en determinados procedimientoscon el objetivo de mejorar, en lo posible, la experiencia de los niños y sus familias durante su contacto con el hospital.
Beneficios de la Intervención Asistida con Perros en los hospitales
Como detalla el doctor Gonzalo Pin los perros sanitarios ayudan a generar los siguientes aspectos positivos:
- El cuidado: en un entorno donde el niño o su familia espera ser atendido y cuidado, el hecho de cuidar de otro ser hace que éste se sienta responsable y necesario, además facilita la normalización de aspectos que posteriormente le sucederán a él.
- La compenetración: los perros establecen una comunicación emocionalmente segura entre el ambiente hospitalario y el usuario.
- La aceptación: los perros nos aceptan sin calificarnos ni discriminarnos, nunca nos juzgan y siempre nos aceptan tal como somos. Esto incrementa la confianza y la seguridad del niño.
- El aspecto lúdico: la presencia de un perro promueve entretenimiento tanto para la persona que participa como para las familias que disfrutan observando a sus hijos interactuar con el perro o simplemente observando el propio animal.
- La socialización: la presencia de los perros relaja el ambiente, incrementa las sonrisas, el estado anímico de la persona, la socialización en el grupo y la interacción entre padres e hijos.
- La sensación de control: tan importante es que el usuario perciba que está en una situación controlada como que aprenda que él también se ha de controlar.
- El contacto físico: a menudo, en los hospitales, el contacto físico conlleva dolor, y el contacto con el animal evoca sensaciones agradables y de confianza. Propiciar y recibir caricias por parte del perro favorece que el niño perciba sensaciones agradables y relajantes a través del tacto.
- La relajación: la presencia de los perros y el contacto favorece la relajación.
Current events
Current events
- 12 de mayo de 2025
El Dr. José Walter Huamán Ríos representa al Hospital Universitari General de Catalunya en el congreso...
El Dr. José Walter Huamán Ríos, jefe de Servicio del Aparato Digestivo del Hospital Universitari General de Catalunya, participa esta semana en el congreso Digestive Disease...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya - 12 de mayo de 2025
Día Internacional de la Enfermería: mucho más que un rol asistencial
Este año la exposición del hospital hace hincapié en los roles más desconocidos de enfermería como son: la investigación, gestión, liderazgo, innovación y docenciaHospital Quirónsalud Barcelonaen/health-centers/hospital-quironsalud-barcelona - 12 de mayo de 2025
Termina la formación de los dos primeros residentes de Quirónsalud Madrid
Los Dres. Alejandro Díaz y Julia López, residentes de Radiología, son los dos primeros que han completado su formación en el hospital.Hospital Universitario Quirónsalud Madriden/health-centers/hospital-universitario-quironsalud-madridRadiodiagnósticoen/specialities/radiodiagnostico