Recomiendan la monitorización de los niveles de glucosa en pacientes hospitalizados con COVID19

Con el paso de los días, y evidenciando los esfuerzos que está haciendo en investigación a nivel mundial, cada vez son más los estudios que nos permiten conocer un poquito mejor la COVID19.
"Una nueva investigación sitúa la hiperglucemia, en individuos con o sin diabetes previa, como factor predictor de la mortalidad en pacientes hospitalizados por COVID19" explica Paula Lecegui, nutricionista y educadora en diabetes del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitari Dexeus.
"La fiebre, la neumonía y otros problemas respiratorios, se llevan la mayoría de esfuerzos en la atención de los pacientes con COVID 19. Es muy probable que la monitorización de la glucemia no sea una prioridad en muchos casos, pero puede tener más importancia de la que se cree".
El estudio, de carácter observacional, se ha realizado en 88 hospitales estadounidenses durante todo el mes de marzo de 2020. Se observaron 1.122 pacientes hospitalizados con COVID19, de los cuales 451 tenían diabetes o presentaban hiperglucemia.
Los resultados mostraron que todos aquellos con diabetes o hiperglucemia durante el ingreso, tenían una tasa de mortalidad cuatro veces superior respecto a los que no tenían dichas condiciones, un 28,8% respecto a un 6,2%. Y este incremento de mortalidad, ascendía a diecisiete veces más, para aquellos pacientes que desarrollaron hiperglucemia durante el ingreso, sin haberla presentado antes.
Además, la tasa de mortalidad en los pacientes fue diferente, en el caso de la hiperglucemia aguda fue del 41,7% y para los ingresados con diagnóstico de diabetes de un 14,8%.
También hay que concretar que de estos pacientes, un 59% eran hombres y la franja de edad media era de 61 años para los pacientes sin diabetes ni hiperglucemia y de 65 años para los pacientes con diabetes o hiperglucemia.
Aunque el estudio es muy prematuro, "los datos ponen de manifiesto la importancia del control glucémico durante la atención del paciente con COVID19. Ya que aunque la diabetes es un predictor de mortalidad, la hiperglucemia aguda y descontrolada (hubiera o no diagnóstico de diabetes anterior) es un predictor mucho más potente por los que se recomienda la monitorización de los pacientes" afirma Lecegui.
"La hiperglucemia en contexto de enfermedad es frecuente, y hay que considerarla como una complicación más de la COVID 19, así como ya demostró serlo a la epidemia del SARS de 2003" concluye la nutricionista del Hospital Universitari Dexeus.
Current events
Current events
- 4 de julio de 2025
El Hospital público Universitario General de Villalba impulsa la formación conjunta entre especialistas...
El centro villalbino celebró su IV Jornada de HematologíaHospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba - 4 de julio de 2025
La Dra. Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez...
Su Majestad presidió el acto de entrega de los galardones, celebrado ayer en el Palacio Real de El PardoHospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 3 de julio de 2025
El proyecto DeciDE Salud, del Hospital público Universitario General de Villalba, galardonado en los...
Otorgado por Johnson & Johnson, en colaboración con Cátedras en Red, en la XI edición de estos premiosHospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba