La regla 20-20 para mantener la salud ocular tras el confinamiento

Durante la etapa en la que hemos permanecido confinados el uso de pantallas se ha incrementado notablemente. La combinación entre más horas delante del televisor, junto con las jornadas laborales o la relaciones sociales a través de ordenadores y móviles ha llevado a muchas personas a pasar más de diez horas diarias mirando pantallas. "Estamos recibiendo pacientes que han pasado incluso 14 horas diarias mirando pantallas. Estas jornadas extendidas están provocando un aumento de patologías como el cansancio en la acomodación, el ojo seco o el empeoramiento de patologías como la miopía o la vista cansada", explica el Dr. Carlos Palomino, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.
"Nuestra visión está diseñada para trabajar en entornos abiertos que es cuando se siente más cómoda. Cuando miramos al infinito nuestro sistema visual está relajado al mirar a una distancia más cercana obligamos a nuestro sistema visual a trabajar y a realizar un proceso de acomodación visual. Al estar encerrados y mirar largos periodos de tiempo a distancias cortas obligamos a nuestros ojos a un trabajo constante", detalla el Dr. Palomino que ofrece a sus pacientes la terapia 20-20 para el cuidado de los ojos: "Consiste en aconsejar que al llevar 20 minutos mirando una pantalla paren y pasen 20 segundos mirando por la ventana lo más lejos que se pueda. Con esta práctica los ojos se reducen el estrés a los que les sometemos al estar constantemente mirando a distancias cortas. Junto con esta recomendación, aconsejamos que las pantallas de los ordenadores siempre las coloquemos por debajo de nuestra línea de visión, así al mirar nuestros ojos se encuentran algo entornados y están menos expuestos al aire y a la evaporación de la lágrima".
Los niños y los mayores son dos grupos de riesgo entre los que ha empeorado su calidad visual tras el confinamiento: "Los niños tienen un sentido de la vista en crecimiento. Deben desarrollar su visión en espacios libres. Permanecer durante mucho tiempo mirando a distancias cortas o muy cortas, como cuando utilizan teléfonos, tabletas o televisiones afecta al desarrollo de su visión. Desde hace tiempo llevábamos observando un incremento de las miopías infantiles debido a que su sistema visual se ha desarrollado mirando cosas cercanas. El confinamiento sólo ha incrementado esta tendencia". Lo mismo ha sucedido en personas mayores entre los que se observa un empeoramiento de problemas de miopía, hipermetropía, astigmatismo y vista cansada.
Revisiones oculares para la detección precoz
Para detectar lo antes posible cualquier problema ocular el Dr. Palomino aconseja visitar al oftalmólogo para detectar cualquier pérdida visual de la forma más precoz posible. Estas revisiones están más justificadas en personas con patología previa. El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha conseguido el certificado Protocolo seguro COVID-19 acreditado por Applus+ que ha analizado las medidas higiénicas del centro, las medidas técnicas de distanciamiento interpersonal, las adaptaciones en la organización para favorecer la seguridad tanto de personal como de pacientes con el objetivo de que los enfermos que requieran atención puedan venir con tranquilidad y seguridad.
Current events
Current events
- 21 de octubre de 2025
Un hito en el tratamiento conservador de sarcomas: la Fundación Jiménez Díaz culmina con éxito la perfusión...
Realizado el primer procedimiento de perfusión aislada de extremidad con factor de necrosis tumoral (TNF) en el Sistema Madrileño de SaludHospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de octubre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Valdebebas ofrece la posibilidad de conocer la edad metabólica
El jueves 23 de octubre en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 19.00 horas. Las personas interesadas que acudan al Centro podrán conocer cuál es su edad metabólica (B...Centro Médico Quirónsalud Valdebebasen/health-centers/centro-medico-quironsalud-valdebebasEndocrinología y Nutriciónen/specialities/endocrinologia-nutricion - 21 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud San José pone en marcha una nueva Unidad del Sueño
La Unidad está coordinada por el Dr. Manuel Luján Bonete.Hospital Quirónsalud San Joséen/health-centers/hospital-quironsalud-san-joseUnidad del sueñoen/specialities/unidad-sueno