La supervivencia a 5 años en personas con estadio localizado de cáncer colorrectal es del 90%
En España, el cáncer es una de las principales causas de morbi-mortalidad. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) de todos los diagnósticos de cáncer, el colorrectal se sitúa a la cabeza con 43.581 casos confirmados en 2021.
Ante estos datos, el doctor Eduardo Espinosa Guzmán, del servicio de Cirugía del Hospital Quirónsalud Huelva señala que ‘la prevención y la detección precoz es determinante en el tratamiento y pronóstico de este tipo de cáncer, alcanzando tasas de supervivencia del 90%’.
Con frecuencia el cáncer de colon se origina a partir de lesiones benignas que crecen en la superficie del colon de forma muy lenta lo que permite diagnosticarlo en fases tempranas. Es por ello, que las pruebas de screening como la detección de sangre oculta en heces, la sigmoidoscopia flexible y la colonoscopia ayudan al diagnóstico precoz en personas sin síntomas, pero con riesgo de padecer la enfermedad. Esta detección temprana determinará el tratamiento a emplear según el grado evolutivo del cáncer detectado. Según el especialista, las revisiones deberían realizarse a partir de los 50 años, pero en personas con antecedentes familiares de primer grado que hayan padecido cáncer de colon deberían adelantarse.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEl doctor Espinosa apunta que ‘’los médicos reconocemos factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de padecer cáncer de colon’’ entre los que se encuentran la edad, los antecedentes familiares y personales, un estilo de vida sedentario, una dieta con bajo contenido en fibra y alto contenido en grasas, el alcohol y el tabaquismo, entre otros. Ante aquellos que pueden controlarse, como la vida sedentaria o los hábitos tóxicos, la recomendación profesional es hacerlo.
En relación con el tratamiento del cáncer colorrectal, el doctor Espinosa recalca que la intervención quirúrgica es fundamental y en un gran número de casos se trata de una cirugía laparoscópica lo que supone un abordaje mínimamente invasivo y una recuperación más temprana del paciente.
Current events
Current events
- 23 de octubre de 2025
El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza incorpora un robot Da Vinci Xi con mejor calidad de visión
El centro hospitalario impulsa la excelencia en cirugía de precisión con la última generación en tecnología robótica quirúrgica, lo que le permitirá seguir avanzando como ref...Hospital Quirónsalud Zaragozaen/health-centers/hospital-quironsalud-zaragoza - 23 de octubre de 2025
Quirónsalud Córdoba implanta con éxito el primer desfibrilador extravascular retroesternal en un hospital...
A diferencia del DAI tradicional, éste no entra directamente en las venas o en el corazón, sino que se coloca debajo del esternón, produciendo mejores resultados al estar cer...Hospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaCirugía Cardiovascularen/specialities/cirugia-cardiovascular - 23 de octubre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz inaugura su Unidad del Dolor, Terapias Regenerativas y Medicina Deportiva para...
El nuevo servicio pone a disposición de los pacientes una asistencia eficaz, especializada, integral y personalizada, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y seguimiento ...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz