Los talleres “Ara sí que sé” del Hospital Universitari General de Catalunya celebran su X aniversario con más de 21.354 Alumnos
El Hospital Universitari General de Catalunya creó en 2009 una unidad de enfermería referente en acompañamiento educativo y creativo en las enfermedades, el duelo y final de la vida. Ese mismo año, la dirección de enfermería se propuso como objetivo educativo y social velar por la salud emocional de la comunidad y, especialmente, de los niños y jóvenes. El taller "Ara sí que sé" se creó como instrumento didáctico de referencia para las escuelas y se ha desarrollado
con la colaboración de maestros y pedagogos que han contribuido a adaptar, optimizar y adecuar los contenidos a los diversos colectivos.
Desde el Hospital General se detectó que era preciso crear instrumentos específicos para niños y jóvenes. Padres, madres y maestros percibieron que éstos no solían participar en los procesos de enfermedad, duelo y muerte, y vivían al margen las situaciones familiares que tenían relación con el dolor. Se constató que los adultos no sabían cómo ayudarles porque ellos tampoco habían recibido una educación al respecto.
Esta carencia fue el motor que alentó al Hospital Universitari General de Catalunya a crear el taller "Ara sí que sé" para las escuelas, como una forma de ayudar a entender la normalidad de las adversidades y las emociones que suceden a lo largo de la vida. Una forma de enseñar a cuidarse en los momentos de dolor y saber cómo cuidar de los demás. "Ara sí que sé" se planteó como un proyecto de largo recorrido con el objetivo de llegar al mayor número de niños, y en el que la escuela era el marco adecuado.
El taller se diseñó con un formato y características que ofrece a niños y jóvenes la posibilidad de descubrir recursos mediante la reflexión, en un espacio mínimo de tiempo, en el que se promueve el desarrollo de la inteligencia emocional en las etapas más determinantes de sus vidas.
El Taller se plantea con los siguientes objetivos: promover la salud emocional y los procesos duelo saludables de niños y jóvenes; reflexionar sobre los cambios y pérdidas a lo largo del Ciclo de Vida; entender las emociones (qué sentimos y por quién lo sentimos) y la necesidad de expresarlas; aprender a cuidarse y cuidar del otro ante una adversidad; descubrir el poder terapéutico de los rituales; prevenir y detectar la elaboración de duelos complicados y capacitar para transmitir estos conocimientos a la siguiente generación.
"Ara sí que sé" es un taller gratuito subvencionado por el Hospital Universitari General de Catalunya, las solicitudes se realizan a través de los departamentos de educación de los ayuntamientos y se imparte en el aula de la escuela en presencia de maestros y tutores.
"Ara sí que sé" ha tenido una gran acogida por parte de la comunidad educativa y progresivamente han crecido de forma considerable las solicitudes de las escuelas para impartir el taller a sus alumnos. Hasta el momento han participado más de 21.354 alumnos de todas las edades, de más de 92 escuelas, de 17 poblaciones, de 6 comarcas de Catalunya.
Sobre quirónsalud
Quirónsalud es el mayor grupo hospitalario de España y el tercero de Europa. Cuenta con más de 35.000 trabajadores en más de 120 centros sanitarios, entre los que se encuentran 45 hospitales que ofrecen 6.800 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.
Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Available files
Current events
Current events
- 7 de mayo de 2025
El Hospital público Universitario General de Villalba realiza más de 450 intervenciones anuales para...
Un modelo asistencial centrado en la precisión quirúrgica y la recuperación del pacienteHospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba - 7 de mayo de 2025
Comprometidos con la seguridad: así vivimos el Día Mundial de la Higiene de Manos en el Hospital Universitari...
El pasado lunes 5 de mayo, el Hospital Universitari Sagrat Cor se sumó, un año más, a la celebración del Día Mundial de la Higiene de Manos, una iniciativa promovida por la ...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor - 7 de mayo de 2025
Quirónsalud Vallès celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos con una jornada llena de actividades...
Con motivo del Día Mundial de la Higiene de Manos, el Hospital Quirónsalud Vallès organizó una jornada repleta de acciones de concienciación bajo el lema promovido por la OMS...Hospital Quirónsalud del Vallèsen/health-centers/hospital-quironsalud-valles