La tomografía es la mejor prueba diagnóstica para detectar y estudiar los aneurismas viscerales
Aunque los aneurismas de las arterias viscerales son muy infrecuentes –afectan a entre una y dos de cada 1.000 personas-, pueden llegar a ser letales, advierte el doctor Andrés Salazar, del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Quirónsalud San José, quien destaca que en su mayoría son de la arteria esplénica (bazo) y de la arteria hepática (hígado), seguidos por los de la arteria mesentérica superior (intestino delgado) y el tronco celíaco.
"Antes de los años 80, casi siempre eran diagnosticados una vez rotos, por lo que hasta un 9% de los pacientes fallecían. Desde entonces, la masificación de las pruebas de imagen no invasivas, como la tomografía (TC), la resonancia y la ecografía abdominal, ha permitido que sean detectados antes de que se compliquen", comenta el especialista. De hecho, la mejor prueba diagnóstica para la detección y estudio de los aneurismas viscerales es la TC. "La ecografía es menos sensible y la arteriografía permite valorar la colateralidad, cosa que es particularmente útil en aquellos casos en los que sea necesario ligar/ocluir la arteria".
Casi siempre son asintomáticos, pero cuando los síntomas se manifiestan lo hacen como dolor abdominal o lumbar inespecífico, con tendencia a localización según el órgano que esté afectado. Cuando se rompen, se presentan como un dolor abdominal o lumbar intenso asociado a shock hipovolémico.
La anamnesis revelará antecedentes que justifiquen la aparición de pseudoaneurismas como los procedimientos biliares o endovasculares, enfermedades que condicionen el debilitamiento de la pared arterial (Marfán, Ehlers-Danlos, displasia fibromuscular, etc.) o condiciones que favorezcan el desarrollo de aneurismas (hipertensión portal, embarazo, etc.).
¿Cuáles hay que tratar?
Según comenta el doctor Salazar, que pertenece al servicio que dirige el doctor Luis Riera del Moral, el cirujano vascular deberá actuar ante los siguientes casos:
• Todos los pseudoaneurismas (aquellos secundarios a procedimientos quirúrgicos o biliares, pancreatitis, etc.).
• Todos los que presenten síntomas o estén rotos.
• De los asintomáticos:
Los esplácnicos mayores de 2 cm.
Los renales mayores de 1,5 cm.
Los que crezcan más de 0,5 cm/año.
En embarazadas o mujeres en edad reproductiva.
¿Qué tratamientos requieren?
"El objetivo principal es la exclusión del aneurisma manteniendo, si es posible, la irrigación distal. Es posible emplear una gran variedad de técnicas abiertas o endovasculares, aunque actualmente existe una tendencia al aumento de esta última opción. La elección dependerá de la forma de presentación, la localización de la lesión, la causa y las características del paciente", abunda el doctor Salazar, quien puntualiza: "Tradicionalmente el tratamiento preferido en el contexto de rotura ha sido el abierto, debido a una mortalidad y una morbilidad mayores observadas en los pacientes tratados de forma endovascular; sin embargo, en el paciente de alto riesgo quirúrgico, y particularmente en condiciones de estabilidad hemodinámica, este abordaje parece tener cada vez mayor validez".
Al margen de las técnicas de tratamiento más favorables, "lo que con diferencia ha demostrado ser lo más importante para procurar buenos resultados es acudir de forma precoz a un cirujano vascular al ser diagnosticado de esta enfermedad", concluye el miembro del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Quirónsalud San José.
Current events
Current events
- 27 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia garantiza la puesta a punto del Hozono Global Jairis para la nueva temporada
El Hospital Quirónsalud Murcia ha recibido en sus instalaciones a la plantilla del Hozono Global Jairis, actuales campeonas de la Copa de la Reina, para realizar los reconoci...Hospital Quirónsalud Murciaen/health-centers/hospital-quironsalud-murcia - 14 de agosto de 2025
Centro Médico Teknon dice adiós al Dr. Jaime Alaman Millas, figura entrañable y uno de los miembros fundadores...
Nos ha dejado una persona muy querida en nuestra institución y una figura clave en los inicios de Teknon como jefe de Pediatría.Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknon - 26 de agosto de 2025
El Valencia Basket pasa la puesta a punto para el inicio de la temporada en el Centro Médico Quirónsalud...
Los jugadores de la primera plantilla femenina y masculina del Valencia Basket han completado los reconocimientos médicos previos al inicio de la temporada 2025-2026 en el Ce...Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colónen/health-centers/centro-medico-quironsalud-mercado-colonMedicina de la Educación Física y el Deporteen/specialities/medicina-educacion-fisica-deporte