Un trabajo con participación del IIS-FJD estudia cómo la inhibición de una proteína podría retrasar la progresión de la aterosclerosis

- Nuevos hallazgos, publicados en Clinical and Translational Medicine, apuntan a la inhibición de la expresión de la proteína AnxA8 como posible nueva diana terapéutica en el tratamiento de la aterosclerosis
- Las intervenciones terapéuticas encaminadas a reducir la expresión de esta proteína podrían retrasar la progresión de la enfermedad evitando eventos cardiovasculares futuros
Varios equipos del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) en el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) y el Institut d'Investigacions Biomèdiques (IIB) Sant Pau de Barcelona han analizado el papel que desempeña una proteína, la anexina A8 (AnxA8), en el desarrollo y progresión de la lesión aterosclerótica. El trabajo, publicado en Clinical and Translational Medicine, se centra en el papel que desempeña AnxA8 en el reclutamiento de células circulantes a la pared vascular.
La aterosclerosis y sus consecuencias son una de las principales causas de mortalidad de la población adulta. "Esta patología consiste en la acumulación progresiva de colesterol y células inflamatorias en la pared arterial dando lugar a la placa aterosclerótica que, en estadios avanzados, puede provocar la muerte debido a un infarto de miocardio o ictus cerebral" explica el Dr. Luis M. Blanco Colio, investigador del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) y del Laboratorio de Patología Vascular del IIS-FJD, que ha dirigido el estudio.
En el trabajo han participado equipos de diferentes áreas del CIBER: Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), y de Enfermedades Raras (CIBERER), dirigidos por el Dr. Blanco Colio y la Dra. Nerea Méndez Barbero, también del IIS-FJD.
El estudio ha señalado un aumento de la expresión de AnxA8 en placas ateroscleróticas humanas y murinas, identificando a esta proteína como un importante mediador de la aterosclerosis. "Nuestros resultados demuestran que AnxA8 participa en la regulación de la adhesión de leucocitos y plaquetas en la pared arterial, lo que favorece el desarrollo y progresión de la lesión aterosclerótica", añade el investigador.
"La inhibición específica de la expresión de AnxA8 en células endoteliales disminuye la carga aterosclerótica en modelos animales, lo que podría indicar que intervenciones terapéuticas encaminadas a reducir la expresión de AnxA8 podrían retrasar la progresión de la aterosclerosis hacia eventos cardiovasculares futuros" explica por su parte la Dra. Méndez. "Los resultados obtenidos en muestras humanas y modelos animales, junto a los obtenidos en cultivos de células endoteliales, nos ha permitido entender el mecanismo por el cual la AnxA8 está implicada en el desarrollo y progresión de la lesión aterosclerótica", concluyen.
El trabajo se ha llevado a cabo en el Instituto de Investigaciones Sanitarias de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, el Instituto de Investigaciones Biomédicas Sant Pau de Barcelona, el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), además de colaboradores internacionales del INSERM (París) y de la Universidad de Muenster (Alemania).
Referencia del artículo:
Gutierrez-Muñoz C, Blázquez-Serra R, Sebastian-Jaraba I, Sanz-Andrea S, Fernández-Gómez MJ, Nuñez-Moreno G, Mínguez P, Escolá-Gil JC, Nogales P, Ollivier V, Martín-Ventura JL, Ho-Tin Noe B, Rescher U, Méndez-Barbero N, Blanco-Colio LM. Annexin A8 deficiency delays atherosclerosis progression. Clin Trans Med 2025. https://doi.org/10.1002/ctm2.70176
Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz
El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD, UAM), integrado por el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y con sede también en los hospitales universitarios Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba, en colaboración con otras entidades como el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), tiene como principal objetivo mantener el prestigio como centro de excelencia en la investigación biomédica dentro del Sistema Nacional de Salud, impulsando su desarrollo y considerando la ciencia y la tecnología como elementos básicos para la creación de riqueza y de bienestar social.
Current events
Current events
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo