Tratamiento mínimamente invasivo para patologías congénitas, degenerativas, tumoral o traumática


MISS, Minimal Invasive Spine Surgery, o lo que es lo mismo, cirugía mínimamente invasiva en la columna vertebral. Diferentes patologías, congénitas, degenerativas, tumorales y traumáticas pueden ser tratadas percutáneamente o bien con incisiones mínimas, endoscópicas o microquirúrgicas para evitar la agresión a la columna vertebral.
Para el jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital La Luz, doctor Francisco Villarejo, con las técnicas percutáneas, podemos realizar nucleoplastias cervicales o lumbares y colocar tornillos transpediculares para tratar inestabilidades vertebrales producidas por procesos degenerativos, tumorales o después de traumatismos raquimedulares.
La nucleoplastia es un tratamiento alternativo a la cirugía y es el sistema idóneo en personas de menos de 50 años, con hernias contenidas, que no hayan roto el anillo fibroso, originadas por esfuerzos, traumas o posturas forzadas. "Consiste en introducir una aguja, con control radiológico, a nivel cervical o lumbar de forma percutánea, bajo sedación suave en el disco herniado cervical o lumbar. A continuación se practica la coblación o radiofrecuencia a 53 grados dentro del disco y en más del 70% de los casos la hernia se reduce o desaparece", asevera el experto.
En la patología degenerativa la técnica más común usada es la microcirugía, que consiste en el empleo del microscopio quirúrgico y la aplicación de instrumental específicamente desarrollado para ello. Tal y como explica el doctor Francisco Villarejo, tratamos la hernia discal cervical, lumbar y las compresiones producidas por la espondiloartrosis cervical y lumbar. En la patología cervical podemos emplear el abordaje anterior y posterior. En el abordaje anterior la técnica desarrollada por Cloward es lo más común. Con control radiológico localizamos el espacio discal afectado. La incisión de piel es mínima y se incide el músculo cutáneo del cuello (plalisma colli) y se diseca. A continuación y siempre con la ayuda del microscopio quirúrgico se colocan los dos separadores de Cloward y se extirpa la hernia discal o se realiza la extirpación de los osteofitos (protuberancias óseas) que comprimen la raíz afectada y posteriormente se colocan discos artificiales o prótesis para estabilizar la columna cervical.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto"En la patología tumoral normalmente el abordaje es posterior cuando el tumor es intradural extramedular (meningiomas o neurinomas) o intramedular (astrocitomas o ependimomas). Si el tumor es óseo, es decir, tumor que afecta al cuerpo vertebral ya sea primario o secundario (metástasis) a veces se realiza resección completa del cuerpo vertebral que se sustituye por prótesis metálicas de titanio (normalmente cilindros de Moss) que se fijan a la vértebra superior e inferior mediante la colocación de placas de titanio y tornillos", indica Villarejo.
En la patología traumática el procedimiento es similar. Primero se estabiliza la columna y se descomprime la médula para, posteriormente, fijarla mediante tornillos y placas.
En la patología congénita – continúa el especialista-, fundamentalmente tratamos la espina bífida oculta. El empleo de técnicas microquirúrgicas permite desanclar la médula y extirpar el lipoma en su totalidad o en la mayoría de los casos el mayor volumen de la malformación y desanclar la médula. La espina bífida abierta prácticamente ya no se ven pacientes.
Current events
Current events
- 6 de noviembre de 2025
La alianza entre la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) y el Hospital Universitari...
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UIC Barcelona y el Hospital Universitari General de Catalunya, han dado un paso firme hacia la vanguardia de la formació...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya - 7 de noviembre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya implanta por primera vez un FICC PORT, una técnica avanzada...
El pasado martes 28 de octubre, el Equipo de Infusión y Acceso Vascular (EIAV) del Hospital Universitari General de Catalunya realizó la implantación del primer FICC PORT en ...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya - 19 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Bizkaia incorporará Hank V3, el exoesqueleto robótico más avanzado para la Unidad...
La Unidad atiende desde pacientes con enfermedades neurológicas y lesiones medulares hasta problemas musculoesqueléticos y mejora del rendimiento físicoHospital Quirónsalud Bizkaiaen/health-centers/hospital-quironsalud-bizkaiaNeurologíaen/specialities/neurologia






