La Unidad de Pie y Tobillo del Hospital Universitario Infanta Elena, acreditada como Unidad Docente
- El centro es referente en tratamientos como la cirugía mínimamente invasiva del pie, siendo este uno de los grandes atractivos de los rotantes externos
- Tras lograr este reconocimiento científico, que avala la apuesta del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del centro en el ámbito docente, el objetivo es ampliar la docencia a nivel nacional e internacional y seguir siendo referencia para los profesionales que quieran formarse en esta subespecialidad
El Hospital Universitario Infanta Elena -integrado en la red pública de la Comunidad de Madrid, ha obtenido la Acreditación como Unidad Docente para su Unidad de Pie y Tobillo, integrada en el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. El reconocimiento, otorgado por la Sociedad Española de Medicina y Cirugía del Pie y Tobillo (SEMCPT), consolida la actividad de la unidad en este ámbito y convierte al hospital en uno de los 20 que ostentan esta acreditación a nivel nacional.
Tal y como se congratula la Dra. María Ángeles Gómez Bermejo, jefa del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, "este reconocimiento sitúa a la unidad de nuestro hospital al nivel de otras ya acreditadas en grandes hospitales madrileños, como la Fundación Jiménez Díaz o el Hospital La Paz".
Y es que, explica: "nuestro servicio imparte docencia desde hace años a estudiantes de Medicina y residentes de Traumatología, procurando una adecuada formación para futuros profesionales; y el hecho de poder recibir rotantes externos aporta un impulso constante en la capacidad de mejora de la propia unidad, ya que implica una constante actualización de los conocimientos, de los últimos avances y de las nuevas técnicas quirúrgicas".
Por su parte, el Dr. Armando Macera, especialista de Cirugía Ortopédica y Traumatología en la Unidad de Pie y Tobillo del hospital valdemoreño, asegura que "esta acreditación es un sello de garantía profesional para los médicos en formación y adjuntos interesados en reforzar y ampliar su conocimiento en este campo de estudio". "Además -añade-, aporta al paciente el beneficio de ser atendido desde la primera consulta hasta la resolución de sus patologías por parte de un profesional que presenta conocimientos específicos en este campo".
La Unidad de Pie y Tobillo
La Unidad de Pie y Tobillo del Infanta Elena abarca todas las patologías del ante, medio y retro pie, así como la del tobillo, y en los últimos años ha conseguido ser referente en el tratamiento endoscópico y mínimamente invasivo del pie, siendo uno de los grandes atractivos para los rotantes externos. "Hoy en día -añade la Dra. Gómez Bermejo- es uno de los equipos punteros en el uso de estas técnicas".
Formada por traumatólogos con experiencia y capacidad para utilizar técnicas tanto abiertas como endoscópicas, dependiendo de la deformidad, del tipo de pie, edad y patologías asociados, la unidad "permite al profesional integrarse en un equipo multidisciplinar con una actividad dedicada en exclusiva a la patología del pie y el tobillo, con la oportunidad de avanzar en su investigación científica, no solo porque ello forma parte de nuestra profesión médica, sino también porque las técnicas van evolucionando y mejorando, siendo menos invasivas e implicando una mejor recuperación para el paciente", asevera el Dr. Macera.
Uno de los aspectos esenciales en el avance y la formación de las unidades funcionales, como indica la Dra. Gómez Bermejo, es la colaboración y el trabajo conjunto con otras áreas del hospital. De ahí que en la mayoría de las patologías complejas se trabaje de forma multidisciplinar con los servicios de Angiología y Cirugía Vascular para el Pie Diabético, Medicina Interna, Reumatología y Radiodiagnóstico. Asimismo, dentro de la misma especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología, se mantiene una estrecha relación con la Unidad de Ortopedia Infantil, ya que ambas colaboran para el manejo y tratamiento de la patología de las deformidades y malformaciones del pie infantil, como pie zambo, metatarsos adductus o pies planos, entre otras patologías.
Con el orgullo de haber logrado este reconocimiento por parte del equipo de la unidad, el Dr. Macera asegura que el objetivo a futuro es "ampliar la docencia a nivel nacional e internacional, fomentando la participación en cursos y congresos y seguir siendo una referencia para los profesionales quieran formarse en esta subespecialidad".
Current events
Current events
- 5 de agosto de 2025
La leche materna, una protección natural que alimenta, inmuniza y fortalece el vínculo
Durante el verano es clave cuidar la hidratación y buscar espacios frescos para proteger el bienestar de la madre y el bebéHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia - 4 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Marbella, nuevo Proveedor de Servicios Médicos del Marbella Fútbol Club
El acuerdo alcanzado entre ambas entidades refuerza el compromiso del centro hospitalario con la promoción del deporte, la vida activa y el bienestar en la Costa del SolHospital Quirónsalud Marbellaen/health-centers/hospital-quironsalud-marbellaActualidad
- 4 de agosto de 2025
La exposición solar en verano aumenta el riesgo de daños permanentes en la piel de los niños, recuerdan...
El verano es un momento especial para que los niños descansen y disfruten, pero también es clave para proteger su salud integral y cuidar su futuroHospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba