La Unidad de Terapia Antitrombótica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz celebra la I Escuela de Pacientes Anticoagulados
Pie de foto: Carmen Nieto, directora de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz: la Dra Pilar Llamas, jefa del Servicio de Hematología y Hemoterapia de la Fundación Jiménez Díaz: Juan Manuel Ortiz, vicepresidente de la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares (AMAC) y Javier Dodero, director de Continuidad Asistencial de la Fundación Jiménez Díaz.
En el marco de la Semana de la Trombosis y con motivo del Día Mundial de la Trombosis celebrado el pasado 13 de octubre, la Unidad de Terapia Antitrombótica del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz-Grupo Quironsalud ha organizado, en colaboración con la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares (AMAC), la I Escuela de Pacientes Anticoagulados. Una jornada formativa dirigida a este colectivo de pacientes, cada vez más numeroso en nuestro país.
En concreto, sólo en la Comunidad de Madrid hay más de 100.000 pacientes con problemas de coagulación y la cifra asciende hasta el millón de personas a nivel nacional. Además, cada año se incorporan 100.000 nuevos pacientes a este grupo de población. El acto contó con charlas informativas y testimonios de pacientes en tratamiento anticoagulante, además de un taller donde pacientes y estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz realizaron su propio control de anticoagulación (medida del INR).
Los fármacos anticoagulantes son medicamentos que dificultan el proceso de la coagulación sanguínea, con el fin de evitar la formación de coágulos de sangre, o que los que ya existen se hagan más grandes. Con la aparición de los Anticoagulantes Orales de Acción Directa (ACOD), se han identificado ciertas carencias informativas acerca del nuevo tratamiento por parte de los enfermos. "Desde el Servicio de Hematología, hemos querido impulsar esta iniciativa para acompañar y formar a nuestros pacientes en tratamiento con ACOD, dándoles unas directrices claras en cuanto a su seguimiento", explica la doctora Pilar Llamas, jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
Por su parte, Juan Manuel Ortiz, vicepresidente de AMAC, afirma que "una gran parte de las 130.000 personas en tratamiento anticoagulante que, en la actualidad, existen en la Comunidad de Madrid, son susceptibles de poder utilizar esos nuevos fármacos de acción directa". En este sentido, la doctora Pilar Llamas quiso hacer hincapié en la necesidad de colaboración entre hematólogos y médicos de Atención Primaria en la optimización del seguimiento de estos tratamientos crónicos.
Programa de telecontrol
Los pacientes en programa de autocontrol de los fármacos antagonistas de la vitamina K, realizan una "automedida del INR", es decir, miden sus niveles de coagulación y dosifican su medicación de forma autónoma, en general, sin la supervisión de un experto. En este contexto, según expone la doctora Pilar Llamas, "aprovechando las facilidades que nos ofrece el Portal del Paciente, la Fundación Jiménez Díaz lleva a cabo un programa de telecontrol en el cual el paciente puede medir su propio INR, sin dejar de contar con la asistencia y el control por parte de un médico". A través de esta plataforma, los usuarios comparten sus resultados con los especialistas en remoto, recibiendo por su parte, y a través de la misma herramienta, las pautas del tratamiento a seguir.
Carmen López, enfermera de la Unidad de Trombosis del citado hospital, explica el funcionamiento de esta herramienta tecnológica que forma parte de los Servicios No Presenciales del hospital. "El circuito empieza en la consulta de anticoagulación donde el médico hematólogo valora si el paciente puede entrar en el programa. A continuación, en una consulta con enfermería, se informa al usuario en qué consiste para proceder, en posteriores visitas, a la formación en la técnica de automedida del INR. El hematólogo revisa en todo momento los resultados y se encarga del seguimiento del paciente, con el que mantiene contacto continuo". El objetivo de este programa, concluye, "es mejorar el nivel de anticoagulación, así como la calidad de vida de los pacientes en tratamiento con antagonistas de la vitamina K".
Durante la jornada también se abordó que el rol de la enfermería en este tipo de tratamientos es fundamental, tal y como explicó María Jarana, enfermera de Hemato-Oncología de la Fundación Jiménez Díaz. Y, por último, Rosa Vidal y Diego Velasco, hematólogos de la Unidad de Terapia Antitrombótica del citado hospital perseveraron en la importancia de este trabajo conjunto durante su ponencia titulada "Hematología y Enfermería, juntos hacia la misma meta".
Current events
Current events
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaen/specialities/cirugia-ortopedica-traumatologia - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaen/specialities/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoen/health-centers/centro-medico-quironsalud-toledo