El uso de la Inteligencia Artificial promete grandes avances para el tratamiento del dolor

Con motivo de la conmemoración del 17 de octubre, Día Internacional del Dolor, el Dr. David Abejón González, Jefe de Servicio de la Unidad del Dolor del Centro Médico Quirónsalud Valdebebas y del Hospital Quirónsalud San José, aporta información sobre el uso de la Inteligencia Artificial frente al dolor.

Como afirma el Dr. Abejón, alrededor de ocho millones de personas conviven a diario con algún tipo de dolor crónico en España. Se trata aproximadamente de un 17% de la población total del país, lo que convierte estas dolencias en un importante problema de salud pública. En este marco, no es de extrañar que las nuevas tecnologías estén jugando un papel fundamental, aplicando los últimos avances en inteligencia artificial a la comprensión de cómo afecta el dolor crónico al cuerpo de cada paciente.
La IA, continúa el Dr. Abejón, ayuda a reducir el dolor en varias formas, puesto que se está utilizando para desarrollar sistemas de diagnóstico médico avanzados que ayudan a detectar y diagnosticar enfermedades de forma más eficiente y precisa. Esto permite comenzar el tratamiento más rápido, lo que reduce la cantidad de dolor que se experimenta, aumenta la productividad y mejora la atención. Por otro lado, también se está utilizando para desarrollar dispositivos de vigilancia que detectan signos de dolor en el cuerpo humano. Estos dispositivos miden los signos vitales y alertan a los médicos cuando detecten signos de dolor. Esto les permite actuar más rápido para tratar el dolor antes de que se agrave.
Por último, el Dr. Abejón asegura que la IA ha conseguido capturar los cambios en los comportamientos corporales relacionados con el dolor a lo largo del tiempo. Además, se está empleando para desarrollar algoritmos de aprendizaje profundo que ayudarán a predecir con mayor precisión qué tratamiento sea más efectivo para reducir el dolor más eficientemente en un caso particular.
En cualquier caso, el Dr. Abejón asegura que "por más que la IA facilite diagnósticos y tratamientos, ninguno de estos avances sería posible sin el equipo humano, formado por grandes profesionales, que acompaña al paciente durante todo el proceso".
Current events
Current events
- 13 de noviembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz organiza el I Ciclo de Enfermedades Infecciosas y Tropicales a través del Cine
La iniciativa ahonda en la relación entre la Medicina y el cine con la proyección de una serie de películas con temática relacionada con las enfermedades infecciosas, y debat...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 13 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos registra un innovador avance en cirugía urológica robótica...
La alta complejidad y la escasez de casos comunicados realizados por esta vía en la región avalan el carácter singular del procedimiento llevado a cabo en el centro mostoleñoHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 13 de noviembre de 2025
Quirónsalud incorpora en Madrid los primeros 3 robots Da Vinci de última generación de España
Se instalarán en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y Hospital Universitario Rey Juan Carlos






