El vino
Es una bebida alcohólica obtenida de la uva mediante fermentación alcohólica de su mosto o zumo; la fermentación se produce por la acción de levaduras que transforman los azúcares del fruto en alcohol etílico y anhídrido carbónico.
No sería aventurado afirmar que el vino aparece a la vez que la propia civilización, por ello los primeros testimonios del cultivo de viñedos parecen datar del año 7000 a.C. Las primeras referencias documentadas nos llevan a la antigua Grecia, donde se bebía mezclado con agua y se conservaba en pellejos de cabra.
Son muchos los tipos de vinos que existen, cada uno de ellos con sus propias características y particularidades. Se pueden clasificar de varias formas; una puede ser atendiendo a que en su elaboración se utilicen una o distintas variedades de uvas: mono varietales o multivariables, otra forma puede ser atendiendo a que contengan o no anhídrido carbónico: tranquilos o espumosos. Otra forma puede ser considerando su contenido en azúcares: secos, semisecos, abocados, semidulces y dulces.
Los vinos tintos se elaboran mayoritariamente a partir de uvas tintas. Como el color está en el hollejo, normalmente la fermentación se debe realizar con el mosto y el hollejo, y sólo una vez terminada la fermentación (unos 20 días) se procede al descube o sangrado. El vino tinto se puede envejecer, y en función del tiempo que pase en tonel, barrica y botella, se suele clasificar en: joven o cosechero: entre cero y seis meses en barrica de madera, crianza: dos años de vejez, de los cuales al menos seis meses en madera, reserva: tres años de vejez, de los cuales al menos uno en madera y gran reserva: cinco años, de los cuales al menos dos en madera.
Los vinos blancos se pueden elaborar con uvas blancas o tintas, aunque en este caso separando el mosto del hollejo inmediatamente, para que no le dé color. En general la fermentación se realiza con mosto, separado de hollejos, pepitas, raspones, etcétera, y aunque no es frecuente añejarlo, existen vinos blancos con crianza. Los vinos generosos de Jerez son secos como consecuencia de haber sido elaborados con mosto completamente fermentado y según su crianza se dividen en fino, manzanilla, amontillado, oloroso, palo cortado y vinos dulces: Pedro Ximénez y moscatel.
El vino contiene agua, alcohol, azúcares no fermentables, ácidos orgánicos, sales minerales y muy pocas vitaminas del grupo B; además de sustancias colorantes y taninos con potente capacidad antioxidante.
Se trata de uno de los alimentos tradicionales dentro de los patrones dietéticos mediterráneos, recomendándose su consumo moderado.
Current events
Current events
- 17 de septiembre de 2025
El Comprehensive Cancer Center de la Fundación Jiménez Díaz, nuevo nombre del área oncológica del hospital,...
El centro plantea un abordaje transversal, multidisciplinar e integral del cáncer, con profesionales especializados y tecnología de vanguardia, para ofrecer el mejor y más pe...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 17 de septiembre de 2025
El Hospital público Universitario Infanta Elena destaca el papel esencial de la Enfermería en la Consulta...
El centro valdemoreño se suma hoy a la celebración de esta onomásticaHospital Universitario Infanta Elenaen/health-centers/hospital-universitario-infanta-elena - 17 de septiembre de 2025
El Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Valencia desarrolla un plan innovador para minimizar...
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, que se celebra hoy 17 de septiembre, el Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Valencia presenta un proyecto ...Hospital Quirónsalud Valenciaen/health-centers/hospital-quironsalud-valenciaPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas