La ablación con HIFU se consolida como una alternativa “prometedora” en el tratamiento del cáncer de próstata
El Servicio de Urología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla renueva su equipo --Robot Focal One-- con una de las tecnologías más avanzadas para el abordaje de la ablación con ultrasonido de alta intensidad (HIFU). Según los especialistas, esta técnica, junto con las mejoras de la inteligencia artificial y la robótica, ha emergido como una opción "prometedora" en el tratamiento focalizado del cáncer de próstata, debido a su precisión y actuación mínimamente invasiva.
En este sentido, José Luis Marenco Jiménez, especialista del Servicio de Urología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, expone que el HIFU utiliza ondas sonoras de alta frecuencia que se concentran en un punto específico del tejido prostático. "Al converger estas ondas, generan una gran cantidad de calor en un área muy pequeña, alcanzando temperaturas que superan los 90°C. Este intenso calor provoca la coagulación y muerte de las células cancerosas, sin dañar los tejidos circundantes", explica.
Así, el urólogo del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa Francisco Javier Giráldez Puig destaca que esta técnica permite realizar "una destrucción muy precisa del tejido canceroso, minimizando el daño a los tejidos sanos". "No requiere incisiones, lo que reduce el riesgo de infecciones y complicaciones, y se realiza de forma ambulatoria, lo que significa que el paciente puede regresar a casa el mismo día", apunta el doctor.
Una de las mejoras más reseñables, a juicio de los especialistas José Luis Marenco Jiménez y Francisco Javier Giráldez Puig, es que, al ser un tratamiento focalizado, "el HIFU puede preservar la función sexual y la continencia urinaria en mayor medida que otras opciones".
Cabe recordar que, según el último estudio realizado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el cáncer de próstata es el tumor más frecuente en varones y la tercera causa de muerte por cáncer en hombres por detrás del cáncer de pulmón y de colon.
Health Content
Health Content
- 26 de agosto de 2025
El verano dispara el riesgo de intoxicaciones alimentarias, por lo que es fundamental extremar la prevención
El calor favorece la proliferación de bacterias y virus en la comida y aumenta el riesgo de toxiinfecciones que pueden evitarse con una correcta conservación y manipulaciónHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaEndocrinología y Nutriciónen/specialities/endocrinologia-nutricion - 21 de agosto de 2025
Los podólogos de la Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa y Podoactiva ofrecen consejos para tratar...
Advierten sobre el incremento de casos de infecciones fúngicas en los pies, especialmente en zonas costeras como Gipuzkoa, donde la afluencia a playas, piscinas y vestuarios ...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaPodologíaen/specialities/podologia - 19 de agosto de 2025
“Se recomienda limpiar la zona de la picadura con agua y jabón, aplicar frío y evitar el rascado”
Cada especie deja una marca característica en la piel, y es fundamental saber identificarlas para aplicar el tratamiento adecuado.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaen/specialities/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia