Una adecuada higiene de manos previene el 50% de las infecciones en los entornos relacionados con la salud

Las manos de los trabajadores del ámbito de la salud, así como la de los pacientes, son un elemento clave los esfuerzos por velar por la seguridad. Y es que las manos son una de las principales fuentes de propagación de patógenos peligrosos en la atención médica. Hoy, Día Mundial de la Higiene de Manos, queremos recordar la importancia de este gesto tan sencillo y, a la vez, tan poderoso en la prevención del contagio de infecciones.
Se estima que entre el 5% y el 10% de los ingresos en los hospitales pueden desarrollar una infección nosocomial que, generalmente, se transmite a través de las manos. El contacto de las manos con superficies contaminadas con microorganismos dañinos, como bacterias y virus, propicia que estos gérmenes puedan ingresar en nuestro cuerpo cuando nos tocamos la nariz o la boca. Asimismo, también existe un riesgo mediante el contacto con otras personas.
Un correcto lavado de manos puede prevenir la mitad de las infecciones generadas en los entornos sanitarios, como los hospitales. Algunas de las enfermedades cuya transmisión puede reducirse mediante el lavado de manos son: Covid-19, resfriados comunes, gripe, hepatitis A, algunas gastroenteritis, infecciones con microorganismos resistentes y no resistentes a antibióticos, herpes, tos ferina, etc.
Por este motivo, es esencial mantener un buen hábito de higiene de manos y no relajar esta práctica, una responsabilidad compartida entre profesionales sanitarios y pacientes y familiares.
¿Cómo realizar un correcto proceso de higiene de manos?
- Humedecer las manos con agua tibia o fría.
- Agregar jabón y frotar para hacer espuma.
- Limpiar las palmas, dedos, uñas, muñecas y dorso de las manos. Asegurarse de frotar las áreas entre los dedos y debajo de las uñas.
- Mantener la acción durante al menos 20 segundos.
- Enjuagar bien las manos con agua corriente.
- Secarse las manos con una toalla limpia o dejar que se sequen al aire.
¿Cuáles son los momentos clave en los que realizar la higiene de manos?
- Al entrar en casa u otro entorno interior tras estar en la calle
- Después de tocar superficies en lugares públicos (como pasamanos o botones de ascensor)
- Después de sonarse la nariz, toser o estornudar
- Antes y después de comer o preparar alimentos
- Después de ir al baño
- Después de tocar la basura
- Después de cambiar pañales o ayudar a un niño a ir al baño
- Después de estar en contacto con animales o sus desechos
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 1 de agosto de 2025
Técnica y acompañamiento profesional ayudan a las madres a vencer las dificultades e iniciar con éxito...
El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud Santa Cristina se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna que la OMS conmemora desde hoy con consejos y apoyo a las ma...Hospital Quirónsalud Santa Cristinaen/health-centers/hospital-quironsalud-santa-cristinaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)en/specialities/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona - 31 de julio de 2025
El calor puede alterar funciones cerebrales esenciales para conducir con seguridad
Los expertos de los hospitales Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Costa Adeje advierten sobre los riesgos de conducir con altas temperaturas y subrayan la importancia de una ...Hospital Quirónsalud Tenerifeen/health-centers/hospital-quironsalud-tenerifeUnidad de Tráficosen/specialities/unidad-traficos - 31 de julio de 2025
¿Cómo saber si mi hijo tiene impétigo?
El impétigo es una de las infecciones infantiles más comunes del veranoHospital Quirónsalud Badalonaen/health-centers/hospital-quironsalud-badalonaPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas