Alteración de la memoria o el habla, dificultad para realizar tareas cotidianas o deficiente orientación en el tiempo o el espacio, señales de alarma de un posible deterioro cognitivo

Alteración de la memoria, dificultad para reconocer personas, lugares o cosas conocidas; problemas para realizar acciones cotidianas como vestirse, bañarse o atarse los cordones; alteraciones del lenguaje o dificultad para ubicar lugares conocidos o recordar fechas relevantes. Son las principales señales de alarma que hacen sospechar a los especialistas de un posible deterioro cognitivo.
El 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una dolencia en clara progresión en las últimas décadas, que se calcula afecta a más de 1,2 millones de personas sólo en España, según datos que maneja la Conferencia Española de Alzheimer y otras demencias
(CEAFA).
La enfermedad de Alzheimer es una de las más conocidas, pero no la única responsable de este tipo de deterioro, tras el que también se puede encontrar desde un deterioro cognitivo leve a una demencia con cuerpos de Lewy, una demencia asociada a enfermedad de Parkinson o trastornos neurodegenerativos por degeneración lobular o corticobasal.
En todos los casos, el diagnóstico precoz y el abordaje temprano condicionan de forma muy notable el avance de la enfermedad y el deterioro de pacientes y sus familiares.
Con ese objetivo se trabaja en unidades especializadas como la puesta en marcha desde hace dos años en el Hospital Quirónsalud Toledo.
Completa evaluación neuropsicológica
"Una evaluación neuropsicológica consiste en una serie de pruebas no invasivas que analizan la función cerebral, ofreciendo información precisa sobre el funcionamiento cognitivo, emocional y conductual del paciente", explica el doctor Fernando Ayuga Loro, coordinador del servicio de Neurología y de la Unidad de Diagnóstico Precoz de la Enfermedad de Alzheimer del Hospital Quirónsalud Toledo.
"Este estudio neuropsicológico contribuye al diagnóstico diferencial de patologías neurológicas, así como de la evolución del paciente y control de la medicación, ayudando a realizar un pronóstico más ajustado e integral", continúa el especialista.
Compuesta por un equipo multidisciplinar que integran especialistas en Neurología, Neurofisiología, Neuropsicología, Psicología y Radiología, esta unidad se completa con una especialista en rehabilitación neuropsicológica para establecer un plan de rehabilitación personalizado y adaptado a las necesidades de cada paciente.
Intervención terapéutica individualizada
La valoración individual de cada paciente se apoya en el análisis de biomarcadores obtenidos a lo largo de distintas fases de evaluación, que pueden incluir desde psicometría y resonancia a punción lumbar y la realización de otras pruebas, como el PET o un electroencefalograma cuantificado.
"La intervención cognitiva se basa en una estrategia terapéutica dirigida de forma individualizada con el objetivo de ralentizar el deterioro cognitivo y mantener durante el máximo tiempo posible las habilidades cognitivas preservadas, compensar las habilidades alteradas y retrasar la dependencia, preservando la funcionalidad del paciente y velando por su calidad de vida", concluye el doctor Ayuga.
Health Content
Health Content
- 18 de noviembre de 2025
Invertir en el cuidado diario de la piel, actuar rápido ante los brotes y no conformarse con mejoras...
La nueva dermatóloga del Centro Médico Quirónsalud Don Benito, la Dra. Amparo Sánchez, recuerda que, aunque no haya una cura definitiva, se pueden controlar notablemente los...Centro Médico Quirónsalud Don Benitoen/health-centers/centro-medico-quironsalud-don-benitoDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaen/specialities/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia - 18 de noviembre de 2025
Escuchar a los más pequeños, la clave para elegir sus extraescolares
Las actividades extraescolares forman parte de la rutina de muchas familias, pero elegirlas no siempre es sencillo. Más allá de llenar las tardes, se trata de descubrir espa...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-corPsiquiatría del niño y adolescenteen/specialities/psiquiatria-nino-adolescente - 17 de noviembre de 2025
SIBO: qué sabemos hoy sobre el sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado
Aunque el SIBO es un diagnóstico cada vez más frecuente, su manejo clínico sigue siendo complejo. Dos especialistas del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitar...Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusAparato Digestivoen/specialities/aparato-digestivo





