Aumenta la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular entre los jóvenes

Especialistas de los servicios de Cardiología de los hospitales Quirónsalud en Sevilla --Quirónsalud Sagrado Corazón e Infanta Luisa
--, con motivo del Día Mundial del Corazón, que se conmemora el próximo 29 de septiembre, alertan de un aumento de la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular entre los jóvenes, como la hipertensión, la obesidad y el hipercolesterolemia. Los malos hábitos de vida, con dietas inadecuadas, con alto consumo de alimentos procesados y con alto índice de sal y grasas saturadas, y realizar una vida, en general, sedentaria están detrás de este aumento.
Así, el cardiólogo y cirujano cardiovascular del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, Rafael García de la Borbolla, advierte de que la prevalencia de factores de riesgos metabólicos --diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia u obesidad, entre otros-- está aumentando debido a múltiples causas, como el envejecimiento poblacional. En este sentido, el especialista expone siete factores de riesgo a controlar para alcanzar una óptima salud cardiovascular. Éstos son: no fumar, índice de masa corporal (IMC) en rango normal, actividad física adecuada, dieta equilibrada, así como colesterol, azúcar y presión sanguínea en estándares idóneos.
Estas patologías están íntimamente relacionadas con nuestros hábitos de vida actuales, y su crecimiento es uno de los principales problemas de salud en los países desarrollados. El doctor Carlos Arias, cardiólogo del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, precisa que tener varios factores de riesgo cardiovascular es más común en la población de mayor edad: el 70,4% de los españoles de 55 años o más tienen dos o más factores de riesgo, dato que baja hasta el 53,9% en la franja de edad comprendida entre los 36 y los 54 años, y al 41,6% en los españoles de entre 16 y 35 años.
"Las enfermedades cardiovasculares más frecuentes son la insuficiencia cardiaca, que se produce cuando el corazón no puede realizar adecuadamente su función de bombear la sangre al resto del cuerpo; la cardiopatía isquémica, que es cuando se producen obstrucciones en los vasos sanguíneos del corazón provocando un infarto de miocardio o una angina de pecho; y las arritmias, que son los trastornos de ritmo cardiaco" detalla el doctor Arias.
Por último, Rafael García de la Borbolla aborda los últimos avances en las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para el tratamiento de las diferentes valvulopatías. "La principal es el implante percutáneo de prótesis aórticas, así como la reparación mitral y tricúspide transcatéter que están experimentando un gran auge en los últimos años con excelentes resultados quirúrgicos y con una mejor y más pronta recuperación tras las intervenciones".
Los especialistas hacen hincapié en la importancia de llevar a cabo una buena concienciación, educación y prevención en salud en general y, principalmente, en salud cardiovascular. Para ello, ambos resaltan la importancia de instruir en llevar a la práctica estilos de vida saludables, con buena alimentación y con ejercicio físico regular para prevenir, en gran medida, la aparición de estas enfermedades.
Asimismo, apuntan que es imprescindible contar con un equipo de cardiología cuyos profesionales abarquen todas las diferentes ramas de la especialidad y permitan realizar un tratamiento y seguimiento completo de todas las enfermedades cardiovasculares, incluyendo las más complejas, que a menudo requieren la coordinación de diferentes especialistas (cardiólogos clínicos, de imagen, intervencionistas o cirujanos).
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo una de las primeras causas de mortalidad en España, provocando más de 125.000 muertes al año. En Andalucía, las ECV ocasionan unos 24.000 fallecimientos anuales, cifra que representa el 36% de las muertes. En concreto, en Sevilla, las enfermedades cerebrovasculares y las cardiovasculares siguen siendo en general la causa más frecuente de muerte.
Health Content
Health Content
- 12 de septiembre de 2025
Cinco señales para detectar patologías relacionadas con las emociones en nuestros hijos: ¿Cuándo está...
• La doctora Patricia Casado, psiquiatra de nueva incorporación en el Centro Médico Quirónsalud Algeciras, alerta de la aparición de síntomas en edades cada vez más tempranasHospital Quirónsalud Campo de Gibraltaren/health-centers/hospital-quironsalud-campo-gibraltarPsiquiatríaen/specialities/psiquiatria - 12 de septiembre de 2025
Cirugía Ortopédica: avances y cuándo recurrir a ella
¿Operar o dejar que se cure? A menudo este es el dilema de muchos pacientes que han tenido una fractura o lesión.Hospital Quirónsalud del Vallèsen/health-centers/hospital-quironsalud-valles - 11 de septiembre de 2025
Cómo afecta a la piel la mayor exposición al sol en verano: más melasma y empeoramiento de patologías...
Renovar la piel fotodañada, limpiando, exfoliando y aplicando antioxidantes así como mantener una protoprotección adecuada durante todo el año, principales consejos para recu...Centro Médico Quirónsalud Toledoen/health-centers/centro-medico-quironsalud-toledoHospital Quirónsalud Toledoen/health-centers/hospital-quironsalud-toledoDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaen/specialities/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia