Uno de cada diez cánceres diagnosticados es de colon

.El cáncer de colon es el tercer tipo de cáncer más frecuente en el mundo. Representa aproximadamente el 10% de todos los casos de cánceres diagnosticados. En nuestro país se diagnosticaron más de 42.000 durante 2023, una cifra que, según datos del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer, se ha incrementado un 22% en la última década.
Entre sus factores de riesgo, el doctor Philipp Bennemann, especialista en aparato digestivo del Hospital Quirónsalud Tenerife, destaca en primer lugar la edad, ya que suele presentarse en personas mayores de cincuenta años, seguido de antecedentes familiares y pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales, así como otros factores relacionados con el estilo de vida como son el sedentarismo, la obesidad, el alcohol y el tabaco.
Por su parte el doctor Alan Colomo, especialista en aparato digestivo del Hospital Quirónsalud Costa Adeje, aconseja estar alerta a síntomas como cambios en el tránsito intestinal, sangrado rectal, dolor abdominal, cansancio o fatiga y la pérdida de peso no intencionada de peso para acudir en su caso al especialista.
Colonoscopia, la prueba que ayuda a diagnosticar y prevenir el cáncer de colon
Se recomienda realizarse las pruebas de prevención de cáncer de colon a partir de los 50 años, "aunque en pacientes de alto riesgo por antecedentes familiares o personales que aumenten el riesgo o sospecha se aconseja iniciar la prevención antes", indica el doctor Bennemann. No obstante, el especialista no descarta que en unos años se aconseje realizar las pruebas a partir de los 45 años debido al aumento de la incidencia de cáncer de colon en pacientes más jóvenes.
Existen diferentes tipos de exploraciones, como la colonoscopia y el test de sangre oculta en heces. "Un resultado positivo en esta prueba deberá continuarse siempre con una colonoscopia de confirmación diagnóstica", señala el especialista.
Durante la colonoscopia los especialistas son capaces de realizar la resección de los pólipos cuyo crecimiento puede derivar en tumores colorrectales. "Los pólipos", explica el doctor Colomo, "son el resultado del crecimiento de tejido anómalo en la mucosa del colon que se manifiesta como una protrusión en la pared del colon con capacidad, en muchas ocasiones, de transformarse en un cáncer; por lo tanto, tenemos que resecar todos los pólipos que encontramos durante el estudio de la colonoscopia y enviarlos a anatomía patológica".
"El principal motivo de la resección de los pólipos", señala el doctor Bennemann, "es su potencial de transformación en cáncer invasivo. Como demuestran los estudios, desde la aparición de las primeras células de un pólipo hasta que se desarrolla un cáncer pasan habitualmente diez años, pero en ocasiones ese tiempo puede ser menor".
Los especialistas de los hospitales Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Costa Adeje recomiendan llevar una alimentación baja en grasas animales y rica en frutas, verduras y granos integrales para ayudar a reducir el riesgo de cáncer colorrectal.
Health Content
Health Content
- 21 de octubre de 2025
Los expertos advierten que el diagnóstico precoz de la displasia de cadera en niños evita la cirugía
Cuanto más tarde se detecta la displasia, más complejos y menos efectivos resultan los tratamientos, pudiendo requerirse cirugías correctivas y generando consecuencias perman...Hospital Quirónsalud Málagaen/health-centers/hospital-quironsalud-malagaTraumatología y Cirugía Ortopédicaen/specialities/cirugia-ortopedica-traumatologia - 21 de octubre de 2025
El empleo de guías individualizadas en 3D reduce al mínimo las posibles complicaciones en cirugías de...
La Unidad de Columna del Hospital Quirónsalud Ciudad Real incorpora las nuevas tecnologías para desarrollar una cirugía cada vez menos invasiva e individualizada.Hospital Quirónsalud Ciudad Realen/health-centers/hospital-quironsalud-ciudad-realTraumatología y Cirugía Ortopédicaen/specialities/cirugia-ortopedica-traumatologia - 21 de octubre de 2025
La importancia de detectar y tratar a tiempo los tumores palpebrales y las alteraciones de la superficie...
Estas patologías, que pueden afectar a la visión, la comodidad ocular o la estética facial, cuentan hoy con tratamientos seguros, ambulatorios y mínimamente invasivos.Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacionalOftalmologíaen/specialities/oftalmologia