Canarias, la comunidad autónoma más afectada por cefalea primaria como la migraña
Canarias presenta la mayor incidencia de cefalea primaria como la migraña de España, con un 18% de la población afectada, frente al 15% del resto del territorio nacional, tal y como revela la doctora Alessia Pepe, neuróloga del Hospital Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Costa Adeje con motivo del Día Mundial de la Cefalea, que se celebra el 19 de abril.
Este dato refleja que más de siete mil canarios, mayoritariamente mujeres, sufren esta condición de manera crónica, experimentando síntomas durante más de dos semanas al mes.
La migraña, principal causa de discapacidad en personas jóvenes, carece de una causa científica definida, siendo influenciada por diversos factores como el sexo, cambios hormonales y estilo de vida. Según la doctora Pepe, existe una predisposición genética, evidenciada por la frecuente presencia de familiares afectados por la misma enfermedad en pacientes con migraña.
Tipos de cefaleas más frecuentes
Entre los tipos más comunes de cefaleas, la neuróloga del Hospital Quirónsalud Tenerife y Hospital Quirónsalud Costa Adeje destaca la migrañosa y la tensional. La migraña afecta principalmente a mujeres, con síntomas que incluyen dolor moderado a severo, acompañado de náuseas, mareos y sensibilidad a estímulos visuales y sonoros. Por otro lado, la cefalea tensional, que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, se caracteriza por un dolor leve o moderado, asociado comúnmente al estrés o problemas osteomusculares.
El fenómeno neurológico transitorio conocido como aura es una característica distintiva de las migrañas. La especialista explica que el aura, que precede al dolor de cabeza, puede manifestarse con síntomas visuales como puntos ciegos o destellos, así como dificultades en el habla o sensaciones anormales en el cuerpo.
Tratamientos avanzados para la migraña en Tenerife
En cuanto a los tratamientos, existen opciones tanto sintomáticas como preventivas. Para crisis agudas, se recomiendan antiinflamatorios . "En casos de migrañas recurrentes o incapacitantes, se pueden emplear tratamientos preventivos como antidepresivos, antiepilépticos y betabloqueantes", indica la especialista en Neurología.
Para migrañas crónicas, existen también tratamientos avanzados como las infiltraciones y medicamentos biológicos . "Estas opciones, administradas de manera subcutánea o intravenosa, buscan bloquear una proteína llamada CGRP, cuyos niveles elevados están asociados con las crisis de migraña", explica la especialista.
El objetivo principal de estos tratamientos es reducir significativamente la intensidad, duración y frecuencia de las crisis de migraña, mejorando así la calidad de vida de los pacientes afectados.
Health Content
Health Content
- 21 de octubre de 2025
La importancia de detectar y tratar a tiempo los tumores palpebrales y las alteraciones de la superficie...
Estas patologías, que pueden afectar a la visión, la comodidad ocular o la estética facial, cuentan hoy con tratamientos seguros, ambulatorios y mínimamente invasivos.Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacionalOftalmologíaen/specialities/oftalmologia - October 20, 2025
Lipedema and lymphedema, two diseases with similar symptoms but different treatments
Both disorders cause swelling in the limbs, but one affects fatty tissue and the other affects the lymphatic system.Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacional - 18 de octubre de 2025
Menopausia precoz: una realidad silenciada que afecta a miles de mujeres
En España, se estima que más de 300.000 mujeres viven una menopausia precoz, muchas de ellas en silencio, sin saber exactamente qué les ocurre o por qué. Según la Asociación...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-corGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia