CAR-T Cell terapia avanzada para el tratamiento de pacientes hematológicos

CAR-T Cell terapia avanzada para el tratamiento de pacientes hematológicos

CAR-T CellCAR-T Cell
27 de noviembre de 2025
Hospital Universitario Quirónsalud Madriden/health-centers/hospital-universitario-quironsalud-madrid
Hematología y Hemoterapiaen/specialities/hematologia-hemoterapia

La terapia CAR-T (linfocitos T con receptores antigénicos quiméricos, por sus siglas en inglés) es una forma de terapia celular para las enfermedades oncohemátológicas que permite dirigir el sistema inmune del paciente, en concreto linfocitos T que han sido modificado previamente en laboratorio, contra un antígeno de las células tumorales. "El procedimiento consiste en la extracción de linfocitos T del paciente mediante aféresis y su manipulación genética en laboratorio con una trasducción viral para que expresen un receptor concreto (receptor antigénico quimérico) que va dirigido contra un antígeno de la célula tumoral. Tras esta manipulación se infunde al enfermo", explica la Dra. Carmen Martínez ChamorroEste enlace se abrirá en una ventana nueva, jefa del Servicio de Hemato-oncología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. "Hemos realizado esta terapia en pacientes con linfoma difuso de células grande B que no han respondido a los tratamientos convencionales, aunque también está aprobada para pacientes con linfoma B primario mediastínico de células grandes refractario a los tratamientos habituales. Es una terapia antitumoral innovadora que poco a poco irá ampliando indicaciones", detalla la Dra. Martínez Chamorro. Para llevarlo a cabo, y antes de la infusión celular, es necesario realizar una terapia linfodepletiva que consiste en inmunosuprimir al paciente para que, su propio sistema inmune no ataque a sus linfocitos modificados cuando se le inyecten.

Una vez el paciente se encuentra inmunodeprimido se realiza la infusión de sus propias células modificadas que se activan de manera directa sobre las células del linfoma. "Esta terapia activa el sistema inmune lo que genera inflamación que puede afectar a la tensión arterial, al sistema respiratorio y al hepático; por eso administramos a los pacientes tratamientos antiinflamatorios de apoyo".

banco de sangre CAR-Tbanco de sangre CAR-TManipulación de la muestra CAR-T por el Servicio de Transfusión


Los centros que realizan estas terapias avanzadas deben disponer de un equipo que incluye no sólo al equipo de hematólogos expertos, también debe tener una Farmacia comprometida, un Servicio de Transfusiones preparado y una Unidad de Cuidados Intensivos experta para poder reaccionar si se produce cualquier complicación. Mónica Recio, del Servicio de Transfusión de Quirónsalud Madrid, explica la gran responsabilidad para manejar las muestras de estos enfermos: "La terapia CAR-T es un fármaco realizado con la sangre del propio paciente. Tanto el envío de la sangre al laboratorio como su recepción deben realizarse en unas exigentes condiciones de -200 grados centígrados para que mantenga sus propiedades". Por su parte el Servicio de Farmacia también ha de estar preparado para ofrecer a los pacientes tratamientos para cualquier complicación: "Son pacientes que, al estar inmunosuprimidos, son muy sensibles a las infecciones. Cualquier aumento de temperatura corporal es peligroso, por eso debemos tener preparada la medicación profiláctica".

Los tratamientos con terapia CAR-T van poco a poco ampliando indicaciones. En la actualidad sólo en linfomas difusos de células grande B y linfomas primarios mediastínicos, "pero ya se han aprobado estas terapias para los linfomas de manto y se está a punto de hacerlo para mieloma. De esta última vamos a comenzar el proceso de calificación para poder administrarla en el futuro", concluye la Dra. Martínez Chamorro.

Health Content

Health Content

Get to know your health from all perspectives.