Cirugía mínimamente invasiva, máximamente efectiva: avances en el tratamiento de patologías craneales y de columna vertebral

Los últimos avances en cirugía mínimamente invasiva (CMI), destacan su eficacia y precisión en la intervención de patologías complejas del cráneo, cerebro, columna vertebral y médula espinal. Este enfoque quirúrgico, que emplea tecnología de vanguardia como microscopios, endoscopios y navegadores, permite acceder a áreas delicadas a través de incisiones pequeñas, minimizando el daño a los tejidos y mejorando la recuperación del paciente.
En este sentido, el jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario La Luz, Dr. Francisco Villarejo, explica que las malformaciones craneales y cerebrales, afectan especialmente a niños.
"Entre ellas destacan las deformaciones craneales causadas por el cierre prematuro de suturas. Con técnicas endoscópicas, es posible corregir estas malformaciones de manera efectiva antes de los seis meses de edad, con resultados estéticos y funcionales que evitan futuras complicaciones", señala en neurocirujano.
Según este especialista, en cuanto a patologías cerebrales como la hidrocefalia, la CMI ha permitido reemplazar la colocación de válvulas con procedimientos de bypass endoscópicos que liberan la obstrucción en el flujo del líquido cefalorraquídeo, reduciendo complicaciones y mejorando la calidad de vida.
Asimismo, el Dr. Villarejo subraya que el manejo de tumores cerebrales con técnicas mínimamente invasivas, permiten la extirpación de neoplasias a través de pequeñas incisiones, incluso en áreas complejas como la base del cráneo.
Por otro lado, el jefe de Neurocirugía del Hospital Universitario La Luz, puntualiza que la aplicación de la CMI en patologías de la columna vertebral, como la hernia discal lumbar y la estenosis de canal, ofrecen una recuperación rápida y mínima hospitalización, permitiendo a los pacientes reincorporarse a sus actividades cotidianas en pocas semanas. "Además, la CMI es esencial en el tratamiento de tumores vertebrales, facilitando resecciones completas con menor impacto en el tejido nervioso", indica.
"La cirugía mínimamente invasiva representa un avance importante en la neurocirugía y ortopedia, proporcionando a los pacientes una opción de tratamiento segura y efectiva con una pronta recuperación y una mayor calidad de vida", concluye el Dr. Villarejo.
Health Content
Health Content
- 3 de noviembre de 2025
La tecnología 3D transforma el abordaje de la salud bucodental y la cirugía maxilofacial
Las nuevas técnicas permiten planificar tratamientos con mayor precisión, seguridad y resultados naturales.CADIG San Clemente(Gestión Integral)en/health-centers/cadig-san-clemente-gestion-integralCentro médico-quirúrgico Olympiaen/health-centers/centro-medico-quirurgico-olympiaCirugía Oral y Maxilofacialen/specialities/cirugia-oral-maxilofacial - 31 de octubre de 2025
Estudiar la pisada de un paciente con helomas ayuda a prevenir nuevas lesiones en el pie
• Las causas de esta afección tan común, que conocemos popularmente como ojo de gallo o callos, suelen estar relacionadas con un exceso de presión o fricción mantenida, el us...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltaren/health-centers/hospital-quironsalud-campo-gibraltarPodologíaen/specialities/podologia - 31 de octubre de 2025
Gestión del sueño y salud mental-cognitiva, clave para entender cómo el descanso influye en el bienestar...
Las Dras. Andrea Gómez Moroney y Vanesa Pytel analizaron la relación entre el sueño, la salud mental y el desempeño profesional.Centro médico-quirúrgico Olympiaen/health-centers/centro-medico-quirurgico-olympia





