La detección precoz del Alzheimer continúa siendo un reto

El 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, instituido por la Organización Mundial de la Salud en 1994 y que se estima que en 2050 afectará a más de 150 millones de personas en todo el mundo. En España, según la Sociedad Española de Neurología, alrededor de 800.000 personas padecen esta enfermedad y cada año se diagnostican alrededor de 40.000 nuevos casos.
"Sin embargo, pese a estos datos el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer se retrasa con frecuencia varios años tras el inicio de los síntomas" afirma el Dr. Rafael Arroyo, Jefe de Departamento de Neurología de los Hospitales Universitarios Ruber Juan Bravo y Quirónsalud Madrid.
Por ello es importante avanzar en el diagnóstico precoz de esta enfermedad, insiste el experto, tanto para el propio paciente como para su entorno e incluso para el equipo médico y el sistema sanitario, ya que permite reducir los costes asociados a la atención y el tratamiento de estos pacientes.
Para el paciente, para sus familiares y para el equipo médico porque permite retrasar los síntomas y el deterioro cognitivo asociado y planificar mejor la evolución de la enfermedad, reduciendo la probabilidad de eventos no deseados como fugas del domicilio o desapariciones involuntarias. Además, la detección temprana hace posible una administración precoz de los tratamientos que permiten retrasar la progresión sintomática de la enfermedad. Redundando todo ello en la mejora de la calidad de vida del paciente y de su cuidador, y retrasando el internamiento del paciente en un dispositivo adecuado, prolongando así su estancia en el entorno familiar.
En los últimos años hemos asistido a algunos avances en el diagnóstico precoz del Alzheimer. De hecho, España participa en buena parte de los ensayos clínicos más avanzados sobre Alzheimer abiertos en el mundo, como son varios estudios internacionales, actualmente activos, que determinan en sangre la proteína tau 217, y en los que participan los Hospitales Universitarios Ruber Juan Bravo y Quirónsalud Madrid dirigido a personas que pueden tener la enfermedad de Alzheimer en etapas tempranas o que pueden estar en riesgo de desarrollar síntomas de la enfermedad de Alzheimer. En la actualidad estamos participando en dos grandes proyectos internacionales para la determinación de esta proteína.
Para ello inicialmente estamos realizando un simple análisis de sangre entre las personas inscritas y si este resultado es positivo, detectando un riesgo alto de padecer Alzheimer, se propone a la persona referida participar en un ensayo clínico con un medicamento que pudiera retrasar la aparición de los síntomas del Alzheimer. La determinación de la proteína tau 217 en sangre es el biomarcador biológico en suero más importante en la detección temprana de Alzheimer, siempre que se haga en Hospitales con alta experiencia investigadora en las enfermedades neurodegenerativas.
Health Content
Health Content
- 19 de septiembre de 2025
Alteración de la memoria o el habla, dificultad para realizar tareas cotidianas o deficiente orientación...
El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una enfermedad que afecta a más de un millón de personas en España.Hospital Quirónsalud Toledoen/health-centers/hospital-quironsalud-toledoNeurologíaen/specialities/neurologia - 19 de septiembre de 2025
La detección precoz del Alzheimer continúa siendo un reto
• El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una enfermedad que se calcula afectará a más de 150 millones de personas en 2050.Hospital Universitario Ruber Juan Bravoen/health-centers/hospital-universitario-ruber-juan-bravoNeurologíaen/specialities/neurologia - 18 de septiembre de 2025
El alzhéimer podría duplicar su incidencia en las próximas décadas
Con motivo del Día Mundial del Alzhéimer que se celebra el próximo domingo, 21 de septiembre, los especialistas de la Unidad de Neurociencias del Hospital Quirónsalud Torrevi...Centro Médico Quirónsalud Alicanteen/health-centers/centro-medico-quironsalud-alicante