El dolor pélvico crónico, común en las mujeres a partir de los 35 años


El síndrome de congestión pélvica es una patología que se manifiesta en mujeres a partir de los 35 años y está muy relacionado con haber experimentado múltiples embarazos, al menos dos o más. Así lo define el doctor Rubén Rodríguez Carvajal, jefe del servicio de Angiología y Cirugía Vascular de Quirónsalud Campo de Gibraltar, que determina que este síndrome suele aparecer en mujeres con una edad comprendida entre los 30 y 35 hasta los 50 años de edad.
"Esta patología se caracteriza por una serie de síntomas que afectan al bajo vientre de las mujeres, y entre ellos, el más común es el dolor pélvico crónico, que en este caso supone un dolor muy incapacitante, como el que sufren las mujeres durante el período. También se asocia a molestias como hinchazón del vientre, que es frecuente que se confunda fácilmente con dispepsia o síntomas gastrointestinales, pero que en este caso es por una inflamación crónica de la pelvis. Y también un síntoma muy característico es la molestia en las relaciones íntimas, sobre todo después de ellas. Es un proceso inflamatorio crónico que afecta a todas las estructuras de la pelvis y provoca que la mujer sienta molesta y dolorida ante cualquier movimiento que se realice en la zona. El síndrome de congestión pélvica aparece de repente, se vuelve cada vez más frecuente y deteriora mucho la calidad de vida de las pacientes", señala el doctor Rodríguez Carvajal.
Uno de los aspectos determinantes de este tipo de patología que se da en las mujeres es la dificultad en cuanto a determinar el diagnóstico. La causa de ello reside en que "está en una zona donde interactúan muchos sistemas, como el genital, el urinario, el digestivo… Pero en estos casos hablamos de una congestión provocada por una insuficiencia venosa pélvica, con lo cual, lo que más comúnmente encontramos es la presencia de varices en las en las piernas, en la zona del bajo vientre o alrededor del útero de las mujeres".
La Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del hospital de Palmones ha prestado servicio a numerosas pacientes que han manifestado estas dolencias, poniéndoles a su disposición un tratamiento para hacerle frente a este dolor pélvico crónico. "En el Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar comenzamos nuestro programa de tratamiento de esta patología en el 2014, por lo que contamos con una experiencia dilatada que nos avala. Es un procedimiento endoluminal que es mínimamente invasivo y se lleva a cabo como cirugía mayor ambulatoria. Es decir, que los pacientes se pueden ir el mismo día a casa. El procedimiento es muy sencillo. Se aplica anestesia local y realizamos un tratamiento llamado embolización, que consiste en localizar las venas que presentan una disfunción en el área de la pelvis y colocar unos tapones para inhibir ese deficiente flujo venoso que provoca esa sobrecarga. El tratamiento tiene unos resultados clínicos maravillosos y tenemos una tasa de mejoría de nuestros pacientes muy alta", sentencia el jefe de servicio de Angiología y Cirugía Vascular del centro hospitalario de Los Barrios.
Health Content
Health Content
- 7 de noviembre de 2025
Exceso de proteínas, pocos hidratos y abuso de suplementos, los errores más comunes en la alimentación...
El auge del entrenamiento de fuerza ha traído consigo una mayor preocupación por la alimentación, aunque no siempre con el enfoque correcto. Muchas personas que comienzan a e...Hospital Quirónsalud Valenciaen/health-centers/hospital-quironsalud-valenciaEndocrinología y Nutriciónen/specialities/endocrinologia-nutricion - 7 de noviembre de 2025
Retomar la práctica deportiva tras un parón: cómo hacerlo con seguridad
El ejercicio regular ayuda a prevenir enfermedades metabólicas, musculoesqueléticas y cardiovascularesHospital Quirónsalud Badalonaen/health-centers/hospital-quironsalud-badalonaTraumatología y Cirugía Ortopédicaen/specialities/cirugia-ortopedica-traumatologia - 7 de noviembre de 2025
Cómo evitar la fatiga visual y proteger tu vista en el día a día
La fatiga visual o "síndrome de pantalla" es uno de los problemas oculares más frecuentes en la actualidad.Hospital El Pilaren/health-centers/hospital-el-pilarOftalmologíaen/specialities/oftalmologia






