Dolor súbito en el pecho: la señal de una posible disección aórtica

Dolor súbito en el pecho: la señal de una posible disección aórtica

diseccion aortica- hospital-universitari-dexeusdiseccion aortica- hospital-universitari-dexeus
19 de septiembre de 2025
Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeus

Reconocer los síntomas y actuar rápido puede salvar vidas. El Dr. Bellmunt, jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular y Endovascular del Hospital Universitari Dexeus, nos explica cómo identificarla, prevenirla y tratarla.

La disección aórtica ocurre cuando la capa interna de la aorta, la arteria principal del cuerpo, se desgarra y la sangre se abre paso entre sus capas. Esto debilita la arteria y puede provocar interrupción del riego sanguíneo a órganos vitales o su rotura completa, convirtiéndola en una emergencia extrema.


Entre los factores de riesgo más importantes destacan la hipertensión no controlada, las enfermedades hereditarias de la aorta, malformaciones valvulares, traumatismos graves y el consumo de drogas como la cocaína. Aunque es más frecuente en personas mayores de 60 años, los jóvenes con predisposición genética también pueden verse afectados, por lo que se recomienda evaluar a familiares cercanos cuando se detecta un caso.


El dolor súbito e intenso, descrito como un "desgarro", es la señal de alarma más característica. Comienza en el pecho y puede descender hacia la espalda, entre las escápulas o hasta la zona lumbar. No cede con reposo ni analgésicos habituales, y reconocerlo rápidamente puede salvar vidas.


El diagnóstico temprano es vital y puede confirmarse en minutos mediante TAC, resonancia o ecocardiografía. Según la ubicación y gravedad de la disección:

  • Si afecta a la aorta proximal, requiere cirugía urgente.
  • En otros casos, puede controlarse con fármacos o cirugía endovascular mediante endoprótesis.

La prevención también juega un papel clave. Mantener la presión arterial controlada, llevar una alimentación equilibrada, no fumar, evitar drogas y practicar ejercicio moderado ayuda a mantener la aorta fuerte y resistente. En familias con predisposición genética, un seguimiento crónico puede prevenir tragedias futuras.

Cada 19 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Disección Aórtica, una fecha que busca concienciar sobre esta enfermedad y la urgencia de detectarla a tiempo. Gracias a la información del Dr. Bellmunt, ahora podemos entender mejor sus síntomas, factores de riesgo y la importancia de actuar rápido, aumentando las posibilidades de salvar vidas.

Una historia que lo ejemplifica es la del cirujano cardiovascular Michael DeBakey, pionero en cirugía de aorta, quien a los 97 años sufrió una disección. Gracias a su autodiagnóstico y a la intervención de sus propios discípulos, sobrevivió, demostrando la importancia de informarse y reaccionar a tiempo.

Health Content

Health Content

Get to know your health from all perspectives.