EPOC: Una enfermedad silenciosa que urge detectar a tiempo

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en el mundo. A pesar de su gravedad, sigue siendo una afección subdiagnosticada, ya que sus síntomas pueden pasar desapercibidos en las primeras etapas. Sin embargo, una detección temprana puede marcar la diferencia entre una vida llena de limitaciones y una con mejor calidad respiratoria.
El doctor Pere Serra Mitja, neumólogo del Hospital Quirónsalud Badalona, advierte sobre la importancia de un diagnóstico precoz: "Muchas personas no son conscientes de que padecen EPOC hasta que la enfermedad está en un estado avanzado. Identificarla a tiempo nos permite actuar y mejorar la calidad de vida de los pacientes".
¿Qué es la EPOC y cómo afecta a la salud?
La EPOC es una enfermedad progresiva que daña las vías respiratorias, dificultando la entrada y salida de aire de los pulmones. Las principales causas incluyen la exposición prolongada al humo del tabaco, la contaminación ambiental y ciertos productos químicos. Entre los síntomas más comunes se encuentran:
- Dificultad para respirar (disnea), que empeora con el tiempo.
- Tos crónica, con o sin producción de moco.
- Infecciones respiratorias frecuentes, que agravan la enfermedad.
"Uno de los factores que más preocupa es que muchas personas normalizan la tos o la falta de aire, sin saber que pueden estar enfrentándose a una enfermedad pulmonar grave", explica el doctor Serra Mitja. En algunos casos, la EPOC está relacionada con una condición genética poco conocida: el déficit de alfa-1 antitripsina (DAAT), que predispone a un daño pulmonar acelerado.
El valor de la prevención: ¿por qué realizarse pruebas?
Uno de los mayores riesgos de la EPOC es su diagnóstico tardío. Muchas personas no son conscientes de que la padecen hasta que los síntomas interfieren seriamente con su vida cotidiana. Someterse a pruebas preventivas es clave para:
- Detectar la enfermedad en fases iniciales, cuando aún es posible frenar su avance.
- Identificar el déficit de alfa-1 antitripsina, responsable de hasta un 3% de los casos de EPOC.
- Evitar complicaciones severas, como el enfisema pulmonar o la insuficiencia respiratoria.
- Mejorar la calidad de vida del paciente, con tratamientos y cambios en el estilo de vida.
"Si detectamos la enfermedad en sus primeras etapas, podemos ralentizar su progresión con cambios en el estilo de vida y tratamientos específicos. Esto es fundamental para que los pacientes puedan llevar una vida más activa y saludable", afirma el neumólogo.
Cribado de EPOC y DAAT: una iniciativa clave
El Hospital Quirónsalud Badalona, en colaboración con Grifols, ha lanzado un programa innovador de cribado para la detección precoz de la EPOC y el DAAT. Liderado por el doctor Pere Serra Mitja, este programa ofrece pruebas rápidas, sencillas y gratuitas a pacientes con síntomas respiratorios o diagnóstico previo de EPOC.
Las pruebas incluyen:
- Análisis de alfa-1 antitripsina (AAT): Un sencillo examen de sangre que mide los niveles de esta proteína.
- Confirmación genética: Si los resultados son anómalos, se realizan pruebas genéticas para detectar variantes asociadas al DAAT.
Gracias a la tecnología de Grifols, los resultados están disponibles en 2 semanas despues del envío de la muestra, facilitando un diagnóstico ágil y preciso.
¿Quién debería hacerse estas pruebas?
Este cribado está especialmente recomendado para:
- Todo tipo de pacientes con diagnóstico de EPOC o enfisema.
- Personas con síntomas persistentes como disnea o tos crónica.
- Aquellos con antecedentes familiares de EPOC o DAAT.
- Pacientes asmáticos que no responden bien al tratamiento convencional.
"Si tienes síntomas persistentes o antecedentes familiares de la enfermedad, lo mejor es hacerse la prueba cuanto antes. Cuanto antes sepamos, antes podremos actuar", aconseja el doctor Serra Mitja.
Health Content
Health Content
- 4 de julio de 2025
La gastroenteritis infantil aumenta su incidencia durante el verano
Con la llegada del calor y el aumento de los desplazamientos, la gastroenteritis aguda se convierte en una de las principales causas de consulta pediátrica durante el verano....Hospital Quirónsalud Murciaen/health-centers/hospital-quironsalud-murcia - 4 de julio de 2025
Una técnica mínimamente invasiva logra controlar la hipertensión resistente y reducir el uso de fármacos
La hipertensión arterial (HTA) es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad cardiovascular a nivel mundial. Pese a los avances en tratamiento farmacológico y l...Hospital Quirónsalud Torreviejaen/health-centers/hospital-quironsalud-torreviejaCardiologíaen/specialities/cardiologia - 4 de julio de 2025
La estadificación del cáncer de endometrio se vuelve más precisa gracias al análisis del ganglio centinela
Estudios reportan una eficacia de hasta el 95% a la hora de determinar si existe o no metástasis ganglionarHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaen/health-centers/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaHospital Quirónsalud Sagrado Corazónen/health-centers/hospital-quironsalud-sagrado-corazonGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia