¿Cómo evitar la cistitis en verano?

¿Cómo evitar la cistitis en verano?

Cistitis en veranoCistitis en verano
15 de julio de 2025
Hospital El Pilaren/health-centers/hospital-el-pilar

Las infecciones de orina, también denominadas del tracto urinario, son un motivo frecuente de consulta médica, especialmente en mujeres y durante la época estival. Las mujeres son más proclives a sufrir este tipo de infecciones por un motivo anatómico: su uretra es bastante más corta que la de los varones, lo que hace más sencillo que las bacterias de la vagina y la vulva asciendan por ella hasta la vejiga. El verano tampoco "ayuda", y es que factores como la humedad del traje de baño, el calor y la falta de hidratación contribuyen a la proliferación y crecimiento de bacterias patógenas.


¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

"Las infecciones de orina son uno de los motivos de consulta más frecuentes en Urgencias durante esta época del año", explica la Dra. Mara Karaim, Jefa de Urgencias del Hospital El Pilar. Causadas habitualmente por la bacteria Escherichia coli, "estas infecciones generan síntomas como escozor al orinar, urgencias urinarias o dolor abdominal bajo", prosigue la Dra. Karaim. Pese a que las infecciones urinarias pueden tener diferentes formas de presentación, como reglas generales, la presencia de fiebre con escalofríos, dolor lumbar, dificultad para orinar o presencia de sangre en la orina, hacen sospechar de procesos graves y sería conveniente acudir a Urgencias. "Si se siente alguno de estos síntomas, es importante acudir al especialista para evitar que la infección avance hacia los riñones", recomienda la Dra. Karaim


Claves para prevenir infecciones en verano

Según la Dra. Karaim, "como norma general, adoptar una serie de hábitos como son mantener una hidratación adecuada, miccionar frecuentemente y realizar una correcta higiene y secado de la zona, pueden ayudar en las formas frecuentes de la infección.

  • Mantener una hidratación adecuada: beber, como mínimo, 2 litros de agua al día.

  • Orinar con frecuencia: cada 2 o 3 horas y siempre después de mantener relaciones sexuales.

  • Consumir alimentos ricos en fibra: una alimentación rica en verduras y frutas.

  • Mantener la zona seca y limpia: cambiarse el bañador mojado por ropa seca tras el baño en la piscina o en el mar, secar bien la zona (de adelante hacia atrás).

  • Usar ropa de algodón: ropa interior de algodón y prendas no ajustadas.

  • Utilizar solo productos específicos de higiene íntima: evitar el uso de productos irritantes o no específicos para esa zona.

  • Tomar ciertos productos naturales: el arándano rojo americano y determinados probióticos pueden resultar útiles como apoyo a la prevención.


¿Cuál es el tratamiento?

Es importante distinguir entre infección urinaria e infecciones genitales, que pueden tener síntomas parecidos. Por lo que es fundamental que un profesional médico realice el diagnóstico", destaca la doctora Karaim. Cuando los análisis de orina indican la posible presencia de una infección, y siempre después de haber recogido una muestra para realizar un urocultivo, el tratamiento estándar suele implicar el uso de antibióticos (solo si se han prescrito por un profesional médico). Es muy importante seguir el tratamiento completo según las indicaciones, aunque los síntomas desaparezcan antes de finalizarlo.


Health Content

Health Content

Get to know your health from all perspectives.