Evitar esfuerzos inadecuados, tonificación y revisión médica ante un dolor recurrente, los pilares para prevenir lesiones complejas de hombro

Evitar esfuerzos inadecuados, tonificación y revisión médica ante un dolor recurrente, los pilares para prevenir lesiones complejas de hombro

Artroscopia hombroArtroscopia hombro
22 de abril de 2025
Hospital Quirónsalud Cáceresen/health-centers/hospital-quironsalud-caceres
Traumatología y Cirugía Ortopédicaen/specialities/cirugia-ortopedica-traumatologia

Cáceres, 22 de abril de 2025. El hombro es una de las articulaciones del cuerpo humano en la que se producen un mayor número de lesiones. Al tratarse de una zona compleja con muchas estructuras involucradas ─músculos, tendones, huesos, ligamentos y cartílago─, la probabilidad de que su movilidad se pueda ver afectada es más alta de lo normal, por eso es importante saber cómo prevenir lesiones y abordarlas correctamente.


Para ello, el doctor Diego Sierra, traumatólogo en el Hospital Quirónsalud Cáceres, recomienda "la evitación de esfuerzos inadecuados, el ejercicio moderado que tonifique y mantenga en buen estado la musculatura, y la revisión médica precoz ante un dolor recurrente de hombro". En su opinión, estos son "los pilares fundamentales que previenen lesiones complejas o de difícil tratamiento".


De esta forma se trabaja en el cuidado de una articulación en la que se producen lesiones como "tendinopatías, bursitis, roturas de bíceps, lesiones de SLAP, condropatías, inestabilidades, luxaciones y, en definitiva, cualquier patología deportiva o degenerativa del hombro", enumera el doctor Sierra.


Artroscopia


Para el tratamiento quirúrgico de las principales patologías de hombro la artroscopia se posiciona como la mejor opción debido a su carácter mínimamente invasivo. Frente a otras técnicas convencionales, la intervención artroscópica ofrece una mayor seguridad y periodos de recuperación más cortos. "Aumenta la focalización de los gestos quirúrgicos y reduce el traumatismo que sufren los tejidos en la cirugía abierta, el sangrado y la probabilidad de infección", explica el especialista del Hospital Quirónsalud Cáceres.


El proceso consiste en hacer dos o tres pequeñas incisiones, de alrededor de medio centímetro, por las que se introduce una cámara de visión intraarticular y las herramientas quirúrgicas necesarias para llevar a cabo la artroscopia. "De esta forma podemos intervenir de manera eficaz lesiones que hasta hace pocos años requerían cirugía abierta", subraya Diego Sierra, que añade que en la actualidad la técnica artroscópica es la primera opción para la mayoría de pacientes que presentan "lesiones tendinosas, roturas del supraespinoso, así como luxaciones recurrentes de hombro".


La intervención suele durar alrededor de una hora y la anestesia puede ser locoregional con bloqueo interescalénico más sedación, o general, dependiendo de las necesidades del paciente. Tras la cirugía y un necesario periodo de vigilancia postquirúrgico el paciente podría ser dado de alta el mismo día.


En cuanto a los resultados, el doctor Sierra aclara que estas intervenciones requieren de un periodo de fisioterapia adicional para que puedan llegar a alcanzar su máximo nivel de efectividad. "En el caso de las lesiones tendinosas, por ejemplo, el periodo de recuperación es de unos cuatro meses, pudiéndose reducir a tres en otro tipo de lesiones".


Tratamientos previos


Pese a los beneficios que ofrece la artroscopia en comparación con otras técnicas quirúrgicas, el traumatólogo de Quirónsalud Cáceres recuerda que en la patología de hombro sigue siendo fundamental la fisioterapia, la restitución funcional y el desarrollo y tonificación muscular. En este sentido, destaca que tanto las terapias ecoguiadas como las regenerativas ocupan un lugar fundamental en el tratamiento de las lesiones de hombro. "En realidad, la cirugía es protagonista solo cuando las técnicas previas fracasan", afirma.


La detección precoz de la lesión minimiza las opciones de tener que recurrir a la cirugía, por lo que es importante consultar a un especialista cuando aparezcan síntomas como dolor o limitación de la movilidad que no ceden ni con reposo ni ante el empleo de analgésicos. El Hospital Quirónsalud Cáceres cuenta con profesionales médicos experimentados en este tipo de lesiones y con capacidad para abordar su tratamiento de manera integral, siendo el único centro de la provincia en el ámbito de la sanidad privada donde se realizan artroscopias de manera rutinaria.

Dr. Diego Sierra Trauma HQS Caceres (1)Dr. Diego Sierra Trauma HQS Caceres (1)Dr. Diego Sierra, traumatólogo en el Hospital Quirónsalud Cáceres


Etiquetas:

Health Content

Health Content

Get to know your health from all perspectives.