La hidradenitis supurativa, un desafío dermatológico que afecta a 500.000 españoles

La hidradenitis supurativa (HS), también conocida como hidrosadenitis supurativa, es una enfermedad dermatológica crónica que afecta alrededor del 1% de la población, lo que equivale a cerca de 500.000 personas en España. Conocida por su impacto en la calidad de vida de quienes la padecen, la HS se caracteriza por la inflamación dolorosa de los folículos pilosos, especialmente en áreas con glándulas apocrinas como las axilas, la ingle y los glúteos. A menudo, los pacientes enfrentan un largo camino hacia el diagnóstico, con una media de más de 14 médicos consultados antes de recibir atención adecuada. Esta situación se agrava aún más, ya que más del 90% de los afectados experimenta rechazo laboral y de pareja.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEl Dr. Javier García Martíne
z, jefe de Dermatología
en el Ruber Internacional Centro Médico Habana
, destaca la necesidad de aumentar la conciencia sobre esta condición poco conocida. "La hidradenitis supurativa no solo causa dolor físico, sino que también puede llevar a problemas emocionales como la ansiedad y la depresión. Por ello, es muy importante que la comunidad médica y la sociedad en general comprendan mejor esta enfermedad para apoyar a los pacientes en su tratamiento y bienestar", afirma el Dr. García Martínez.
Este especialista es uno de los referentes internacionales en este trastorno autoinmunitario y en el Ruber Internacional Centro Médico Habana realiza tratamientos y seguimiento de pacientes con esta patología, entre los que destacan las técnicas quirúrgicas y láser como los destechamientos de las fístulas o las infiltraciones guiadas por ecografía.
El experto a continuación presenta diez puntos clave sobre la hidradenitis supurativa:
- Naturaleza crónica y autoinflamatoria: el sistema inmunológico ataca erróneamente los folículos pilosos, causando brotes recurrentes.
- Prevalencia: afecta a aproximadamente 1 de cada 100 personas, lo que indica una necesidad urgente de atención.
- Lesiones severas: a menudo se confunde con el acné, pero las lesiones son más severas y dolorosas, con abscesos y fístulas que drenan pus.
- Zonas afectadas: particularmente sensibles como pliegues corporales, axilas, ingles, genitales, glúteos, cuero cabelludo, etc., limitando la movilidad y causando incomodidad.
- Impacto en la calidad de vida: afecta la autoestima y las relaciones interpersonales, asociándose a trastornos emocionales como la ansiedad y la depresión.
- Diagnóstico tardío: en promedio, se tardan 8 años desde la aparición de síntomas hasta el diagnóstico.
- Autocuidado: es fundamental para evitar complicaciones, incluyendo el manejo adecuado de las lesiones.
- Dos formas de presentación: la forma folicular y la forma inflamatoria, cada una con características y severidad distintas.
- Comorbilidades asociadas: incluye enfermedades como el síndrome de ovario poliquístico, la obesidad, el tabaquismo, la diabetes y la artritis que deben ser tratadas.
- Tratamiento personalizado: desde medidas tópicas hasta fármacos biológicos y cirugía, el tratamiento varía según la gravedad y se individualiza para cada paciente.
"Al fomentar la educación y el diagnóstico temprano, se espera que un mayor número de personas con hidradenitis supurativa accedan al tratamiento adecuado, permitiendo mejorar significativamente su calidad de vida", concluye el Dr. Javier García.
Health Content
Health Content
- 17 de septiembre de 2025
El cáncer de pulmón ya no es una patología sólo de fumadores al aumentar los casos por factores ambientales...
El aire que respiramos, el entorno en el que vivimos y ciertas predisposiciones biológicas explican el auge de diagnósticos de este tumor en personas, en su mayoría mujeres, ...Hospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaNeumologíaen/specialities/neumologia - 16 de septiembre de 2025
“El ejercicio físico es fundamental para prevenir enfermedades cardiovasculares, incluso independientemente...
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Euskadi, representando el 25% de las defunciones en mujeres y el 23% en hombres, según datos del Instituto...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaCardiologíaen/specialities/cardiologia - 15 de septiembre de 2025
Los Hospitales Quirónsalud en Tenerife lideran los tratamientos más avanzados para los problemas de próstata...
El cáncer de próstata es uno de los más frecuentes entre los hombres canarios, con más de 1.500 casos nuevos diagnosticados en 2024. Sin embargo, no todos los problemas de pr...Hospital Quirónsalud Tenerifeen/health-centers/hospital-quironsalud-tenerifeUrologíaen/specialities/urologia