La inmunoterapia y tratamientos dirigidos aumentan la supervivencia en pacientes con cáncer de pulmón

Este domingo, 17 de noviembre, se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, una fecha clave para reflexionar sobre los avances médicos y los retos pendientes en la lucha contra este tipo de cáncer. La Dra. Sara Cristina González, del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario La Luz de Madrid, destaca la importancia de la detección temprana, la innovación terapéutica y la prevención como herramientas fundamentales para cambiar el curso de esta enfermedad, que sigue siendo la primera causa de muerte específica por cáncer tanto en hombres como en mujeres.
A pesar de que el cáncer de pulmón ocupa el segundo lugar en incidencia tras el cáncer de colon en los hombres y el cáncer de mama en las mujeres, es responsable del mayor número de muertes. Sin embargo, las estadísticas ofrecen esperanza: en los últimos cinco años, la mortalidad ha disminuido significativamente, y la supervivencia media ha aumentado en dos años, gracias a las mejoras diagnósticas y a la introducción de tratamientos innovadores como la inmunoterapia y los fármacos dirigidos.
El 80% de los casos de cáncer de pulmón están relacionados con el hábito de fumar, según explica la Dra. Sara González. Otros factores importantes son la exposición al gas Radón y la edad avanzada, ya que más del 80% de los diagnósticos ocurren en personas mayores de 65 años. Además, la influencia genética también desempeña un papel crucial, con antecedentes familiares y genes específicos como TP53, EGFR y BRCA2 asociados al desarrollo de la enfermedad.
La oncóloga del hospital madrileño subraya cómo la incorporación de la inmunoterapia, tanto en estadios iniciales como avanzados, ha revolucionado el tratamiento del cáncer de pulmón. Por otro lado, señala la doctora, los tratamientos dirigidos, potenciados por el uso de técnicas de secuenciación genética avanzada (NGS), han permitido personalizar los tratamientos para mutaciones específicas como EGFR o ALK, logrando mejores resultados en supervivencia y calidad de vida.
"En el horizonte, los ensayos clínicos investigan terapias innovadoras como las vacunas ARN y los anticuerpos biespecíficos, abriendo nuevas puertas en la lucha contra el cáncer de pulmón.
El Hospital Universitario la Luz, a través de su equipo multidisciplinario de Oncología Médica, reafirma su compromiso con la atención personalizada para los pacientes con cáncer de pulmón, ofreciendo las últimas innovaciones diagnósticas y terapéuticas.
Health Content
Health Content
- 15 de septiembre de 2025
Quirónsalud lidera los tratamientos más avanzados para los problemas de próstata en Canarias
El cáncer de próstata es uno de los más frecuentes entre los hombres canarios, con más de 1.500 casos nuevos diagnosticados en 2024. Sin embargo, no todos los problemas de pr...Hospital Quirónsalud Tenerifeen/health-centers/hospital-quironsalud-tenerifeUrologíaen/specialities/urologia - 11 de septiembre de 2025
“La obesidad no es una cuestión de voluntad, sino una enfermedad crónica que requiere tratamiento médico,...
“Los nuevos fármacos contra la obesidad permiten una pérdida de peso superior al 23%, lo que supone una revolución en el tratamiento”, explica Blázquez.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaEndocrinología y Nutriciónen/specialities/endocrinologia-nutricion - 15 de septiembre de 2025
La falta de identificación e intervención frente a una alta capacidad puede generar fracaso escolar e...
Especialista del Hospital Quirónsalud Talavera alerta de las consecuencias emocionales y sociales de no identificar las altas capacidades en la infancia y la adolescencia.Hospital de Día Quirónsalud Talaveraen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-talaveraPsicología Clínicaen/specialities/psicologia-clinica