Intolerancia a la lactosa: una condición común que afecta a millones y puede confundirse con alergia

La intolerancia a la lactosa es un trastorno digestivo que afecta a una parte significativa de nuestra población, con una incidencia estimada de entre el 20% y el 40%. Esta condición se produce por un déficit de lactasa, una enzima necesaria para descomponer la lactosa, el azúcar presente en la leche y sus derivados.
Según explica la responsable del servicio de Nutrición de Policlínica Gipuzkoa, Eider Sánchez, "cuando no hay suficiente lactasa en el intestino delgado, la lactosa no se digiere correctamente y pasa al intestino grueso, donde las bacterias la fermentan, provocando síntomas como gases, distensión abdominal, náuseas o diarrea".
Es importante no confundir esta intolerancia con una alergia a la leche. Mientras que la intolerancia es un problema digestivo, la alergia implica una reacción del sistema inmunitario a las proteínas de la leche, y puede llegar a ser grave, incluso potencialmente mortal.
En palabras de Eider Sánchez, "los síntomas de la intolerancia suelen aparecer entre 30 minutos y 2 horas después de consumir productos lácteos, aunque en algunos casos pueden tardar más. El diagnóstico se basa principalmente en la historia clínica y los síntomas, aunque existen pruebas como la prueba de hidrógeno en aire espirado o la prueba de tolerancia a la lactosa en sangre".
Eider Sánchez subraya que "no siempre es necesario eliminar todos los lácteos. Muchos intolerantes pueden consumir quesos curados, yogures o kéfir, que contienen menos lactosa". Además, existen productos lácteos sin lactosa que conservan su aporte de calcio, fundamental para la salud ósea.
"Para quienes no consumen lácteos -añade la nutricionista de Policlínica Gipuzkoa-, hay alternativas ricas en calcio como las semillas de sésamo, pescados pequeños con espina (como sardinas), frutos secos, legumbres y verduras de hoja verde".
El consejo final de la nutricionista, Eider Sánchez, es claro: "ante la sospecha de intolerancia, lo mejor es acudir a un profesional sanitario que pueda hacer una valoración completa y evitar restricciones innecesarias en la dieta".
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Health Content
Health Content
- 16 de octubre de 2025
“El suelo pélvico y la salud íntima son claves en el proceso de recuperación de una mujer con cáncer...
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, Policlínica Gipuzkoa pone el foco en una dimensión poco visibilizada pero esencial en el bienestar de las mujeres que atraviesa...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaOncología Médicaen/specialities/oncologia-medica - 14 de octubre de 2025
“El dolor crónico es una condición invisible que afecta a uno de cada cuatro adultos en Gipuzkoa”
El dolor crónico afecta al 25,9% de la población adulta en todo el Estado, lo que equivale a más de 9 millones de personas. En el País Vasco, esta cifra se mantiene en nivele...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaAnestesiología y Reanimaciónen/specialities/anestesiologia-reanimacion - 16 de octubre de 2025
La neuromodulación del nervio vago potencia la recuperación funcional en patologías neurológicas
Un dispositivo externo aplicado en la oreja favorece la plasticidad neuronal y mejora la respuesta a la fisioterapiaHospital Quirónsalud Bizkaiaen/health-centers/hospital-quironsalud-bizkaiaMedicina Física y Rehabilitaciónen/specialities/medicina-fisica-rehabilitacion