Menopausia y acompañamiento emocional: más allá de los síntomas físicos

Menopausia y acompañamiento emocional: más allá de los síntomas físicos

dia-menopausiadia-menopausia
18 de octubre de 2025
Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya

La menopausia marca una transición natural en la vida de la mujer, pero pocas veces se habla del impacto emocional que puede acompañarla. En España, se calcula que más de 8 millones de mujeres viven o han vivido la menopausia y, de acuerdo con datos de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), hasta un 70 % de ellas experimenta irritabilidad, ansiedad o cambios emocionales durante esta etapa.

"Se trata de un periodo vital que puede despertar emociones nuevas, y que cada mujer vive de una manera distinta. Nuestro papel como profesionales es acompañarlas, ofrecer información clara y cuidar su bienestar emocional con la misma importancia que su salud física", afirma el Dr. Antonio Arumí, jefe del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Universitari General de Catalunya.


El impacto emocional de la menopausia

Más de un 30 % de las mujeres españolas manifiestan preocupación por el impacto de la menopausia en su autoestima y su equilibrio emocional, según la AEEM. Estos cambios pueden influir en la forma en que la mujer se percibe a sí misma o en cómo se relaciona con los demás.

En ocasiones, ese impacto emocional se refleja en una menor autoestima, sensación de envejecimiento, dificultad para concentrarse, o alteraciones en la vida sexual y de pareja. Reconocerlo y hablar de ello abiertamente es el primer paso para prevenir complicaciones como la depresión o la ansiedad.

"El cuerpo cambia, pero también lo hace la manera de sentirse. Algunas mujeres se preocupan por su energía o su ánimo, otras por cómo equilibrar su vida personal y profesional en medio de esta transición. Escuchar y validar lo que sienten es el primer paso para que no se sientan solas", apunta el Dr. Arumí.


Estrategias de autocuidado y acompañamiento

El bienestar emocional en la menopausia requiere un enfoque integral, que combine el autocuidado con el acompañamiento profesional. Entre las estrategias más efectivas, los especialistas destacan:

  • Cuidar la salud mental con la misma atención que la física. Buscar apoyo profesional cuando el ánimo decae o la ansiedad interfiere en la rutina.

  • Practicar actividad física regular, especialmente ejercicios aeróbicos o de fuerza, que mejoran el estado de ánimo y la calidad del sueño.

  • Incorporar técnicas de relajación y mindfulness, útiles para gestionar la ansiedad y reconectar con el cuerpo.

  • Fomentar las redes de apoyo, compartir experiencias y hablar abiertamente de la menopausia con amigas, familiares o grupos de acompañamiento.

  • Adoptar una alimentación equilibrada y rica en nutrientes reguladores del ánimo, como ácidos grasos omega-3, proteínas y alimentos ricos en triptófano.

  • Mantener la comunicación abierta con el equipo médico, para abordar tanto los síntomas físicos como las emociones asociadas.

"La salud mental también se entrena. La menopausia puede ser un momento para aprender a escucharse, poner límites y priorizar el autocuidado. Con acompañamiento y hábitos saludables, es posible vivir esta etapa de forma plena", añade el especialista.


Un compromiso con la salud emocional de las mujeres

El Hospital Universitari General de Catalunya cuenta con unidades especializadas en salud mental y atención integral femenina, donde ginecólogos, psicólogos y psiquiatras trabajan de forma coordinada para ofrecer un abordaje global.

Con motivo del Día Mundial de la Menopausia, el hospital se suma al compromiso de visibilizar este momento vital que cada año viven miles de mujeres y eliminar los estigmas que la rodean, promoviendo la detección temprana de los síntomas emocionales y el acceso a recursos de apoyo.

"Cuidar la salud emocional es cuidar la calidad de vida. La menopausia no marca un final, sino un nuevo equilibrio, y acompañar a las mujeres en ese camino es una parte esencial de nuestro trabajo", concluye el Dr. Arumí.


Health Content

Health Content

Get to know your health from all perspectives.