Menopausia precoz: una realidad silenciada que afecta a miles de mujeres

Menopausia precoz: una realidad silenciada que afecta a miles de mujeres

menopausia-precoz-huscmenopausia-precoz-husc
18 de octubre de 2025
Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor

En España, se estima que más de 300.000 mujeres viven una menopausia precoz, muchas de ellas en silencio, sin saber exactamente qué les ocurre o por qué. Según la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), esta condición - también conocida como insuficiencia ovárica prematura- afecta a 1 de cada 250 mujeres a los 35 años y a 1 de cada 100 a los 40 años.

A pesar de su frecuencia, sigue siendo un tema rodeado de tabúes. En palabras del Dr. Miguel Ángel Jiménez Ortuño, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitari Sagrat Cor y Centre Mèdic l'Eixample Sagrat Cor, "la menopausia precoz no es simplemente adelantar el reloj biológico: encierra implicaciones hormonales, reproductivas, metabólicas y emocionales. Pero, con diagnóstico temprano y un enfoque integral, es posible mitigar sus efectos y sostener calidad de vida."

La falta de información y el estigma social hacen que muchas mujeres lleguen a la consulta tras meses o años de síntomas sin identificar. Hablar de esta realidad con normalidad y comprensión es el primer paso para visibilizarla y abordarla con acompañamiento médico y emocional.


¿Qué entendemos por menopausia precoz?

Se considera menopausia precoz o insuficiencia ovárica prematura cuando la función ovárica se interrumpe antes de los 40 años. Más allá de la falta de menstruación, las implicaciones pueden ser múltiples: infertilidad, mayor riesgo cardiovascular, osteoporosis, alteraciones metabólicas y síntomas como sofocos, cambios en el estado de ánimo o sequedad vaginal.

El Dr. Jiménez apunta que "no se trata solo de un cambio hormonal. Para muchas mujeres supone un impacto en su proyecto vital, especialmente si tenían planes de maternidad. Esa carga emocional debemos atenderla tanto como la parte médica."


Señales de alerta que no deben pasarse por alto

Algunas señales que deben motivar consulta son:

  • La ausencia prolongada de menstruación sin causa aparente o menstruaciones irregulares.

  • Sofocos intensos o sudoraciones durante la noche.

  • Alteraciones del sueño.

  • Cambios emocionales.

  • Problemas de concentración.

  • Disminución del deseo sexual y molestias persistentes durante las relaciones.

"Muchas mujeres piensan que son ‘demasiado jóvenes’ para tener menopausia y por eso retrasan la visita al especialista. Pero cuanto antes consulten, antes podremos ofrecer un tratamiento que minimice complicaciones y mejore su calidad de vida", señala el Dr. Jiménez.


Romper tabúes: la clave para una detección precoz y acompañamiento personalizado

La menopausia precoz sigue rodeada de silencios. Muchas mujeres lo ocultan por vergüenza, miedo al estigma o por desconocimiento, asociando sus síntomas al estrés o el ritmo de vida. Esto puede demorar el diagnóstico y agravar el impacto físico y emocional.

"Muchas pacientes llegan a consulta después de meses o años de malestar porque nadie les había hablado de menopausia precoz. Como sociedad debemos dejar de tratarla como un tema incómodo y verla como lo que es: una condición médica que necesita atención y acompañamiento", sostiene el especialista.

El diagnóstico de menopausia precoz combina historia clínica, analíticas hormonales, ecografía ovárica y, cuando es necesario, densitometría ósea. Pero más allá de las pruebas, el acompañamiento médico es clave.

"Para nosotros el seguimiento no consiste en una visita puntual, estamos ahí para hacer un proceso de acompañamiento. El tratamiento puede incluir terapia hormonal, ejercicio, nutrición o apoyo psicológico, pero siempre adaptado a la realidad y las expectativas de cada mujer", explica el Dr. Jiménez.


Comprometidos con la salud de las mujeres

El Hospital Universitari Sagrat Cor y el Centre Mèdic l'Eixample Sagrat Cor, cuentan con unidades especializadas en salud femenina y programas de seguimiento integral para mujeres con menopausia precoz.

Con motivo del Día Mundial de la Menopausia, el hospital se suma a la labor de concienciar y visibilizar esta condición, con el objetivo de romper estigmas y asegurar una detección temprana de sus síntomas.

"Reconocer la menopausia precoz no significa cerrar una etapa, sino abrir otra con más apoyo y recursos. El mensaje es claro: no estás sola, y con el acompañamiento adecuado es posible mantener calidad de vida y bienestar", concluye jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitari Sagrat Cor y Centre Mèdic l'Eixample Sagrat Cor.


Health Content

Health Content

Get to know your health from all perspectives.