Neuronavegación para tratar con mayor precisión los tumores cerebrales y la estenosis lumbar

La neuronavegación se ha convertido en una herramienta esencial en la neurocirugía moderna, permitiendo tratamientos más precisos, seguros y menos invasivos en patologías complejas tanto cerebrales como de columna vertebral. El Dr. Francisco Villarejo, jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario La Luz, explica que esta tecnología funciona "como un GPS que nos guía por el cerebro y la columna, enseñándonos exactamente por dónde vamos y hacia dónde queremos llegar".
La técnica se basa en la integración de imágenes de resonancia magnética o TAC, procesadas mediante un software avanzado que genera un mapa cerebral en 3D. Con la ayuda de marcadores de referencia e infrarrojos, el sistema localiza en tiempo real la posición del instrumental quirúrgico con una precisión de hasta un milímetro. "Es imposible perderse; llegamos al punto exacto sin dañar venas o arterias importantes", destaca el Dr. Francisco Villarejo.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEl Hospital Universitario La Luz ha intervenido recientemente diversos tumores cerebrales donde la neuronavegación ha sido determinante. "En tumores muy pequeños y profundos, la guía milimétrica nos permite acceder a ellos sin lesionar estructuras elocuentes, y una vez extirpados, comprobar si queda algún resto", explica el neurocirujano.
La utilidad es igualmente clave en tumores de gran tamaño, como los meningiomas gigantes de hasta 8 centímetros. La neuronavegación permite planificar con exactitud la craneotomía, calcular el tamaño óptimo de la apertura ósea y verificar al finalizar la cirugía que no queden fragmentos tumorales.
Aplicación en columna vertebral: tornillos precisos y técnicas menos invasivas
Además de su uso en el cerebro, la neuronavegación se aplica en enfermedades de la columna vertebral, especialmente en tumores intramedulares y extramedulares, así como en cirugías de artrodesis y escoliosis. "La precisión es fundamental para colocar tornillos y dispositivos en fracturas o patologías degenerativas. Esta tecnología reduce complicaciones y mejora la estabilidad", señala el doctor.
El especialista subraya también el papel de las técnicas menos invasivas en patología lumbar, como los espaciadores, implantes de titanio que se colocan entre vértebras para aumentar el espacio y estabilizar la columna. "Son muy útiles en estenosis de canal o después de operar una hernia discal para evitar recurrencias. Permiten tratar el llamado ‘síndrome del escaparate’ y mejorar la calidad de vida del paciente", afirma.
La neuronavegación se consolida, así como una tecnología que transforma la práctica neuroquirúrgica, ofreciendo intervenciones más seguras, precisas y personalizadas. "Nuestro objetivo es minimizar el riesgo y garantizar que cada cirugía sea lo más exacta posible; la neuronavegación es hoy imprescindible para lograrlo", concluye el Dr. Villarejo.
Health Content
Health Content
- 26 de noviembre de 2025
Los expertos alertan del aumento del insomnio: el 87% de la población reconoce despertarse varias veces...
La Dra. Victoria Fernández, jefa del Servicio de Neurofisiología del Hospital Quirónsalud Málaga, lanza una serie de recomendaciones para una correcta higiene del sueño.Hospital Quirónsalud Málagaen/health-centers/hospital-quironsalud-malagaNeurofisiología Clínicaen/specialities/neurofisiologia-clinica - 26 de noviembre de 2025
Un cateterismo en los minutos posteriores a una oclusión coronaria aguda puede salvar vidas
• Especialmente en los casos en los que hay obstrucción total de la arteria, actuar en los 90/120 minutos posteriores al síndrome coronario agudo es fundamental para la super...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltaren/health-centers/hospital-quironsalud-campo-gibraltarCardiologíaen/specialities/cardiologia - 26 de noviembre de 2025
Neuronavegación para tratar con mayor precisión los tumores cerebrales y la estenosis lumbar
Reduce riesgos, optimiza la resección tumoral y facilita la colocación precisa de implantes vertebrales.Hospital Universitario La Luzen/health-centers/hospital-universitario-la-luzNeurocirugíaen/specialities/neurocirugia





